Hemos completado la entrega de nuestros proyectos médicos en Am Timan, Salamat, Chad, al Ministerio de Salud Pública. El cierre oficial se realizó el 31 de octubre, y marcó el final de un proceso de entrega progresiva de las actividades.
Hoy 23 de octubre presentamos un nuevo informe en la 49ª Conferencia Mundial de la Unión sobre Salud Pulmonar en La Haya e hicimos un llamado a la empresa farmacéutica que fabrica la bedaquilina, un nuevo medicamento contra la tuberculosis, a que redujera su precio a la mitad para que se puedan salvar más vidas.
Coincidiendo con la primera cumbre sobre tuberculosis de Naciones Unidas que se celebra en Nueva York esta semana y en la que participan líderes mundiales, instamos a los Gobiernos a salvar más vidas aumentando las herramientas disponibles hoy y desarrollar una cura rápida, segura y simple para la tuberculosis.
Sudáfrica es el primer país en el mundo en tomar este gran paso con el objetivo de dar acceso al nuevo medicamento efectivo, haciendo que la tuberculosis sea más tolerable, y reduciendo el devastador impacto de los efectos secundarios causados por el otro tratamiento vigente, que es a través de inyectables.
Aplaudimos la decisión de la OMS para recomendar las mejores opciones de tratamiento para la tuberculosis, pero pedimos a Johnson & Johnson que ponga la bedaquilina a disposición de todos los pacientes a un precio accesible.
En el marco de la Asamblea Mundial de la Salud que se celebra esta semana en Ginebra, los países del G20 anunciarion el lanzamiento del Centro de Colaboración Global de Investigación y Desarrollo (I+D) sobre la Resistencia Antimicrobiana (RAM).