El sarampión vuelve a aumentar en la República Democrática del Congo (RDC). El reciente aumento de casos –más de 13.000 desde el 1 de enero – es una gran preocupación para nosotros. Entre 2018 y 2020, la peor epidemia de sarampión jamás registrada en la RDC desgarró al país. En sólo dos años, más
La farmacéutica GSK suministrará al Mecanismo Humanitario la vacuna contra el rotavirus. Es un gran paso: al fin podremos proteger contra esta enfermedad a los niños y niñas afectados por emergencias. La infección por rotavirus es la principal causa de diarrea grave en menores de 5 años; causa unas 200.000 muertes al año.
Buscando formas para mejorar la atención de pacientes con diabetes en entornos de escasos recursos, un estudio conjunto de Médicos Sin Fronteras (MSF) y la Universidad de Ginebra, publicado el 3 de febrero en PLOS ONE, ha demostrado que una variedad de insulinas pueden almacenarse a temperaturas que oscilan entre los 25 y los 37 grados celsius por un periodo de hasta cuatro semanas.
50 años de humanidad. De acción médico-humanitaria, de testimonio, de conflictos, de poblaciones en movimiento, de barreras físicas y mentales que causan sufrimiento, de epidemias, de desastres naturales. Este año, cumplimos medio siglo de humanidad desde que el 21 de diciembre de 1971 Médicos Sin Fronteras se creara en París.
En dos años, los conflictos que asolan la parte oriental de la República Democrática del Congo han provocado la huida de varios miles de personas. Desplazados en la frontera entre las provincias de Kivu del Sur y del Norte, conviven con comunidades que también son vulnerables y están necesitadas.