Chris Sweeney relata su vida como enfermero en un campo de refugiados en Gambella. Responder a las urgencias, cuidar el suministro de material y supervisar el día a día, pero también cenar con sus compañeros y estar al tanto de su equipo de fútbol.
Médicos Sin Fronteras (MSF) trabaja para sensibilizar y educar a la comunidad, a la vez que evaluar cada hogar y fumigar para eliminar el mosquito transmisor de esta enfermedad. En menos de cuatro meses, hay casi 7.000 casos.
Día mundial de la malaria: En la República Democrática del Congo (RDC), la malaria sigue siendo la enfermedad más mortal, con casi 15 millones de casos. Sin embargo gracias al enfoque comunitario se produce una rápida respuesta a los casos simples de malaria, previniendo posibles complicaciones.
Reflejan los conflictos en los que trabajamos, las enfermedades que tratamos y los retos a los que nos enfrentamos al llevar asistencia urgente a las personas más vulnerables en todo el mundo.
Los casos de cólera pueden haber disminuido en Yemen, pero la guerra y el bloqueo actual están creando una nueva amenaza para la salud pública, ya que se sospecha de un brote de difteria.
Las autoridades ugandesas han declarado el final del brote de Marburg que afectó al este del país desde octubre. MSF brindó apoyo a las autoridades locales, especialmente en cuanto a la capacidad de gestión de casos y la vigilancia epidémica.