El número de casos de cólera aumenta a un ritmo alarmante en Puerto Príncipe, la capital del país, y en varios departamentos. Se necesitan más organizaciones y donaciones y que pongan a disposición herramientas como la vacunación.
La población haitiana vive en condiciones terribles: enfrentada una explosión de violencia y a la escasez de combustible, tiene dificultades para acceder al agua potable y a la atención sanitaria. Además, desde hace dos semanas ha resurgido el cólera.
Te compartimos cinco datos fundamentales para conocer la crisis en Baidoa, al suroeste del país, agravada por la inseguridad continua y una respuesta humanitaria inadecuada.
Federica Lezzi, cirujana de nuestra organización en Haití, nos comparte su relato en primera persona de cómo atendió a una niña que había ingresado con heridas de bala en sus piernas durante los conflictos violentos en Cité Soleil.
Los echamos enormemente de menos y seguimos llorándoles como amigos y compañeros. Tenemos la certeza de que los tres trabajadores humanitarios fueron asesinados intencionadamente y, sin embargo, nadie ha reivindicado aún la autoría de este atroz ataque contra ellos. Este hecho acentúa nuestra indignación, tristeza y firme decisión de seguir buscando la verdad.
Un trabajador de nuestra organización murió el pasado sábado 28 de mayo tras recibir tres disparos de un miembro de las Fuerzas Armadas Centroafricanas (FACA) en la prefectura de Ouham, en el noroeste del país. Condenamos este asesinato en los términos más enérgicos y pedimos a las autoridades que aclaren las circunstancias que condujeron a la muerte de nuestro trabajador.