Los equipos de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Bangui, la capital de República Centroafricana (RCA), pretenden vacunar esta semana a 68.000 niños en cinco campos de desplazados de esa capital, después de que se confirmara oficialmente la presencia de la enfermedad en cinco niños.
Médicos Sin Fronteras inició en agosto último una intervención de emergencia en Gadzi tras detectar la falta de acceso de la población a estructuras de salud. Unos nueve mil niños cuentan ahora con protección contra la polio y el sarampión.
El brote de sarampión que afectaba desde finales de 2012 al estado de Katsina, en el norte de Nigeria, acaba de darse por finalizado. MSF ha estado dando apoyo a las autoridades de país a través de la vigilancia epidemiológica y de la gestión de casos en las 34 provincias de Katsina.
Una epidemia de sarampión con más de 7.000 casos está golpeando a varias partes del norte de Siria, prueba de que las necesidades humanitarias están aumentando y de que el sistema de salud del país se ha desmoronado después de más de dos años de guerra civil.
Médicos Sin Fronteras emitió una alerta en diciembre sobre una epidemia de sarampión en algunas provincias de la República Democrática del Congo (RDC), con el objetivo de llamar la atención sobre la situación. Dos meses después, sin embargo, la epidemia sigue afectando a decenas de miles de niños en el área.
Los equipos de MSF han conseguido vacunar contra el sarampión a 65.082 niños, de entre seis meses y quince años en la región de Bunyakiri (en Kivu Sur, República Democrática del Congo). La complicada situación de inseguridad en la zona provocó que se suspendiera temporalmente la campaña en la zona norte de la región.