Después de años de guerra civil, el país más joven de África se encuentra en un estado de relativa calma, pero las necesidades médicas y humanitarias de la población aún son enormes, dice el coordinador médico de Médicos sin Fronteras (MSF), Endashaw Mengistu.
En Mozambique, el ciclón Idai arrasó con la ciudad portuaria de Beira y los distritos circundantes, durante la noche del 14 de marzo. Los fuertes vientos e inundaciones que desató el ciclón se cobraron la vida de al menos 602 personas en el país y dejaron a muchos más heridos.
La ciudad de Tica resultó severamente afectada por las inundaciones y el ciclón Idai. Muchas casas, tierras de cultivo y estructuras han sido destruidas y algunas todavía están inundadas. Nuestros equipos establecieron una unidad de tratamiento del cólera allí.
Labana Steven es logista de Médicos Sin Fronteras en Malaui desde hace dos décadas. Su experiencia en desastres naturales pasados nos ha ayudado mucho en nuestra respuesta de emergencia a las inundaciones y el ciclón Idai.
Llanos Ortiz, nuestra responsable adjunta de la Unidad de Emergencias, nos relató el miércoles 27 de marzo de 2019 la situación desde las afueras de la ciudad de Beira, en Mozambique.
Médicos Sin Fronteras (MSF) ha brindado atención médica en Venezuela desde 2015. Kristel Eerdekens, coordinadora de operaciones, describe el trabajo de la organización en el país.
Mientras que la temporada de malaria llegaba a la ciudad nigeriana de Maiduguri, hogar de miles de personas desplazadas por el conflicto, el doctor sueco de Médicos Sin Fronteras Marten Larsson luchaba para salvar las vidas de los niños más vulnerables. En este texto, describe su experiencia.