El 80 % de las personas migrantes de Venezuela se encuentran en países de América del Sur, principalmente en Perú y Chile. Desde nuestro proyecto en Lima, te contamos cómo asistimos y en qué condiciones vive la población migrante venezolana.
Te compartimos cinco datos fundamentales para conocer la crisis en Baidoa, al suroeste del país, agravada por la inseguridad continua y una respuesta humanitaria inadecuada.
La primera prueba que enfrentan las personas migrantes que ingresan a América Central por vía terrestre desde América del Sur es atravesar el Darién. Te compartimos el testimonio de dos pacientes que sobrevivieron a esta selva.
Muchas de las áreas en donde trabajamos son apenas accesibles por caminos o carreteras. Sin embargo, los suministros tienen que llegar a nuestros hospitales y clínicas, y las personas heridas o críticamente enfermas necesitan ser trasladadas con algún especialista. Ahí es donde nuestra compañera Stella, coordinadora de aviación, y su equipo entran en acción.
Desde 2021, disponemos de un servicio de ambulancia dotada con equipos e insumos necesarios para trasladar a pacientes que requieren atención médica especializada. De enero hasta agosto de 2022, ya realizamos 235 referencias.
Shahid Abdulá es coordinador de emergencias de nuestra organización en Baluchistán y nos comparte cuál es la situación sobre el terreno en las zonas afectadas por las inundaciones en el país.
Solicitantes de asilo y migrantes, incluidas familias con niñas y niños pequeños, están siendo sometidos a repetidas devoluciones forzadas en las fronteras entre Lituania y Bielorrusia. Denunciamos el impacto médico-humanitario que estas políticas migratorias inhumanas están teniendo en la salud física y mental de las personas.