Desde marzo de 2018, hemos brindado atención de forma directa y gratuita en 11 comunidades de Soyapango y San Salvador. Se ha propiciado un mayor acceso a la salud para comunidades afectadas por la violencia y, asimismo, se ha fortalecido la atención prehospitalaria.
En abril y mayo de 2021, entrevistamos a personas migrantes y solicitantes de asilo en Ciudad Juárez, Nuevo Laredo y Coatzocoalcos, en México . Algunas acaban de iniciar su migración hacia Estados Unidos, mientras que otas en Ciudad Juárez y Nuevo Laredo han sido deportadas en virtud del Título 42
Un equipo de ambulancias sufrió un ataque en Reparto Las Cañas (Ilopango) el domingo a las 03.07 de la madrugada por parte de un grupo armado. Como organización médico-humanitaria que opera bajo los principios de neutralidad, imparcialidad e independencia condenamos este ataque y renovamos el llamado para que los grupos armados respeten los servicios médicos .
Hemos facilitado el acceso del Ministerio de Salud para desarrollar actividades médicas en comunidades de San Salvador estigmatizadas como "zonas rojas", recorriendo casa por casa realizando consultas y vacunaciones.
Compartimos el contexto y respuesta de Médicos Sin Fronteras en México, Honduras y El Salvador, que han enfrentado la emergencia de COVID-19 durante los últimos seis meses. Continuamos atendiendo necesidades de salud de las personas excluidas de los sistemas de salud a través de clínicas móviles, apoyo a albergues y hospitales y gestión de centros y ambulancias.
Desde el comienzo de la pandemia de COVID-19 desarrollamos actividades específicas en muchos de los países afectados. Uno de los focos de nuestras actividades es la región de Latinoamérica y el Caribe. Te contamos lo que Médicos Sin Fronteras ve de primera mano.