Miles de personas que han huido precipitadamente de la violencia en la disputada frontera entre Sudán y Sudán del Sur necesitan alimentos, agua y atención médica de forma desesperada. MSF ha lanzado una intervención de emergencia .
MSF Bélgica centraba su intervención en tres regiones del sur del país afectadas por el conflicto donde cientos de miles de personas desplazadas requieren asistencia.
El pasado 20 de enero, un hospital de MSF fue bombardeado en Kordofan del Sur, Sudán. Como consecuencia inmediata de este ataque, la organización se ha visto forzada a suspender sus actividades médicas en dicho centro.
MSF proporciona asistencia médica a más de 30.000 personas procedentes de Sudán del Sur que huyeron de sus casas hacia el estado de Nilo Blanco en Sudán.
Durante un ataque aéreo sobre un pueblo sudanés, la fuerza aérea de Sudán bombardeó y destruyó parcialmente un hospital gestionado por Médicos Sin Fronteras (MSF) en la región de Kordofán del Sur devastada por la guerra, privando, de esta forma, a la población civil de atención médica esencial.
Médicos Sin Fronteras (MSF) está respondiendo a una nueva oleada de violencia que se ha desatado en algunas zonas de la región de Darfur en Sudán a lo largo de la frontera con Chad.
Más de 20.000 personas han llegado al estado sursudanés de Northern Bahr el Ghazal en el último año tras huir de la violencia en zonas en disputa de la frontera con Sudán. Estos desplazados se encuentran en condiciones deplorables y están recibiendo escasa asistencia humanitaria.