Back to top

Noticias

  • 09.11.2018

    Por qué los hondureños están huyendo de sus hogares

    El gestor de advocacy regional de Médicos Sin Fronteras (MSF), Samuel Almeida, es parte del equipo que responde a la crisis humanitaria que se desarrolla en México y el Triángulo Norte de América Central. Basado en Tegucigalpa, Honduras, Almeida explica qué está impulsando el aumento en el desplazamiento forzado y la migración en la región y qué más se puede hacer para ayudar a las personas en riesgo.
    Ver
    entrevista
  • 06.11.2018

    Atención psicosocial a madres de migrantes desaparecidos en México

    El sábado 3 y el domingo 4 de noviembre, en Coatzacoalcos, Veracruz, México, un equipo de Médicos Sin Fronteras (MSF) ofreció atención psicosocial a las mujeres que integran la Caravana de Madres de Migrantes Desaparecidos, que atraviesa año a año, el territorio mexicano en busca de sus familiares desaparecidos.
    Ver
    noticia
  • 01.11.2018

    Guerrero, México: más violencia, menos médicos

    "Estamos intentando llegar rápidamente a las localidades que reportan enfrentamientos violentos para poder ofrecer asistencia médica y psicológica urgente, pero también estamos monitoreando la situación en los pueblos más alejados, afectados por la violencia que predomina en la zona y que no han
    Ver
    noticia
  • 22.10.2018

    Un viaje desesperado: huir de guerras invisibles en Centroamérica

    La "caravana migrante" que está en las tapas de los diarios ahora, en octubre y noviembre de 2018, es el reflejo de lo que venimos viendo en nuestros proyectos:​ e n Honduras, El Salvador y Guatemala, la violencia y la pobreza generalizadas durante los últimos años han provocado una crisis humanitaria transfronteriza. Cada año, unas 450.000 personas huyen de las amenazas, la extorsión y el reclutamiento forzoso. Emprenden un viaje mortal en busca de seguridad en EEUU.
    Ver
    noticia

Páginas