Mientras avanzan los planes para el regreso voluntario de los cientos de miles de refugiados somalíes desde Kenia a su país de origen, Médicos Sin Fronteras (MSF) insiste en que este proceso no debe llevarse a cabo a costa de la ayuda que se proporciona a las personas que permanecen en los campos de Dadaab (Kenia).
El Dr. Unni Karunakara, Presidente Internacional de Médicos Sin Fronteras (MSF), explica los motivos que llevaron a la organización a cerrar todos sus programas médicos en Somalia tras 22 años.
El abuso y la manipulación de la acción humanitaria ponen fin a 22 años de asistencia médica en Somalia; la tolerancia y el apoyo otorgados por grupos armados y líderes civiles ante los ataques contra los equipos de MSF quebrantan las garantías mínimas de seguridad necesarias para mantener los programas de ayuda.
La organización expresa su alegría por la liberación y condena enérgicamente el ataque contra sus dos compañeras que estaban dando asistencia médica a la población somalí más vulnerable. Las familias piden privacidad en estos delicados momentos.
Médicos Sin Fronteras (MSF) confirma la liberación de Montserrat Serra y Blanca Thiebaut, secuestradas desde el 13 de octubre de 2011 en el campo de refugiados de Dadaab, en Kenia.