Entrevista con el coordinador del proyecto en esta ciudad del pacífico colombiano, en donde MSF trabajó durante cinco años con víctimas de violencia urbana y sobrevivientes de violencia sexual.
Los rumores y las noticias falsas sobre la enfermedad han generado amenazas al personal médico y temor en la población, que deja de asistir a los hospitales poniendo en riesgo su salud.
Donamos media tonelada de equipos de protección personal para el COVID-19 a instituciones y centros de salud en Colombia, Honduras y Perú. "Nos reconforta haber podido realizar estas donaciones puntuales y así contribuir a que el personal de salud en estos lugares disponga del material de protección adecuado”, dice el Presidente de MSF en Latinoamérica.
Ante la actual situación de emergencia por COVID-19, Médicos Sin Fronteras (MSF) ha creado un servicio gratuito de apoyo estratégico y técnico en línea dirigido a instituciones que están respondiendo directamente a la pandemia en Latinoamérica. Como organización médico-humanitaria internacional con
Estamos trabajando contra reloj para responder a la pandemia del COVID-19 en más de 70 países. Implementamos programas específicos y abrimos nuevos proyectos en distintos contextos a medida que se convierten en nuevos focos de la enfermedad.
Ante el aumento de casos confirmados, estamos trabajando en colaboración estrecha con autoridades de salud de los municipios donde operamos, con el fin de apoyar la planificación de las respuestas institucionales frente a la enfermedad.