Back to top
01.08.2022

De las torturas y los abusos en Libia a una nueva vida en Italia con refugio y asistencia médica

27 personas migrantes fueron evacuadas desde Libia (en donde permanecieron atrapadas durante meses o años), a través de un vuelo humanitario. Hoy se encuentran en Palermo y otras instalaciones de recepción en Italia, en donde reciben atención médica.

-A A +A

27 personas migrantes y solicitantes de asilo que, tras ser evacuadas recientemente con un vuelo humanitario desde Libia, tienen por fin la oportunidad de imaginar un nuevo futuro para ellos y sus familias.

Alrededor de la mitad de ellas están alojadas en apartamentos de nuestra organización en Palermo, Sicilia, y serán monitoreadas por la clínica interdisciplinaria para sobrevivientes de violencia intencional y tortura (SIV) que dirigimos en colaboración con socios locales y las autoridades sanitarias locales de Palermo. La otra mitad del grupo se alojó en otras instalaciones de recepción en Italia y será seguida por nuestros equipos, si fuera necesario.

msb130549_mediador_intercultural_msf_conversando_migrantes_evacuados_de_libia_en_palermo_sicilia.jpg

Moussa Zarre, mediador intercultural de MSF, hablando con los migrantes evacuados desde Libia en Sicilia, Palermo.

“Después de pasar meses en centros de detención, confinados en espacios reducidos, viviendo en condiciones deplorables y víctimas de abusos y detenciones arbitrarias, estas personas finalmente tendrán la oportunidad de vivir en una casa, con espacios propios y con todo lo necesario para empezar una vida normal”, dice Giorgio Calarco, nuestro especialista médico en Palermo. “Mientras tanto, recibirán apoyo médico y psicológico y se les garantizará la continuidad asistencial y el acceso al Sistema Nacional de Salud”.

Estas personas provienen principalmente de Eritrea, Sudán y Somalia y permanecieron atrapadas en Libia durante meses o años. Llegaron a Italia el 30 de junio después de ser evacuadas a través de un vuelo humanitario organizado por la Comunidad de Sant'Egidio, ACNUR, FCEI, Tavola Valdese y el Ministerio del Interior y Asuntos Exteriores de Italia.

“Estamos satisfechos de haber podido evacuar a algunos de nuestros pacientes que ya estábamos siguiendo en Libia. La mayoría de ellos han sido víctimas de abusos, torturas y violencia y queremos garantizarles atención especializada para su rehabilitación”, explica Edmond Tarek Keirallah, nuestro coordinador de terreno en Palermo.

“Sin embargo, el número de corredores humanitarios desde Libia sigue siendo limitado. Por eso, hacemos un llamamiento a fortalecer los canales de evacuación para trasladar a nuestros pacientes desde Libia a países seguros, como los estados europeos, y continuar ayudándolos con la atención médica que necesitan”, continúa Keirallah.

Como subraya nuestro reciente informe publicado "Fuera de Libia", hay aproximadamente 600.000 personas migrantes atrapadas en Libia y la posibilidad de obtener protección física y vías de evacuación legal es extremadamente difícil.

msb130555_migrante_evacuado_de_libia_tomando_clases_italiano_en_palermo_sicilia.jpg

Migrante  evacuado de Libia estudiando italiano en Palermo, Sicilia

MSF en Palermo, donde comienza un nuevo futuro

En Palermo, dirigimos, en colaboración con socios locales y autoridades sanitarias, una clínica interdisciplinaria para la rehabilitación de migrantes y refugiados supervivientes de violencia y tortura intencionales. El proyecto se lanzó en febrero de 2021 y el equipo interdisciplinario de medicina, psicología, psicología, mediación intercultural y otras especialidades busca abordar los problemas psicológicos, médicos, sociales y legales de manera integral y holística. Hasta la fecha, el proyecto Palermo ha llegado a más de 750 personas a través de actividades de sensibilización y promoción de la salud y ha atendido a 110 pacientes.

MSF en Italia

Trabajamos en Italia desde 1999, asistiendo a personas migrantes y refugiadas que llegan por mar, en centros de acogida y asentamientos informales, brindándoles asistencia médica, humanitaria, psicológica y sociosanitaria, en colaboración con las autoridades italianas.

En Palermo (Sicilia), estamos ejecutando un proyecto para la rehabilitación de supervivientes de violencia intencional y tortura en colaboración con las autoridades locales de salud, mientras que, en Roma, estamos ejecutando un proyecto de salud para mujeres inmigrantes en colaboración con las autoridades locales de salud. En la región de Calabria, brindamos asistencia médica y psicológica en los desembarcos, orefciendo continuidad en la atención en los centros de recepción. También participamos en actividades de búsqueda y rescate en el mar Mediterráneo a bordo de su buque Geo Barents.

MSF en Libia

Hemos estado trabajando en Libia desde 2011. En 2016, comenzamos a trabajar en centros de detención administrados por el gobierno donde los migrantes son detenidos arbitraria e indefinidamente, brindando a los detenidos atención médica básica y apoyo psicosocial.

Actualmente trabajando en centros de detención en Trípoli, también trabajamos con poblaciones migrantes que viven fuera de la detención, principalmente en Trípoli, Zuwara, Misrata y Beni Walid. En Zuwara, brindamos servicios de atención primaria de salud en un centro de salud. En Beni Walid, nuestros equipos ofrecen atención médica general y facilitan las derivaciones médicas a migrantes víctimas de tortura y trata.