1 de cada 4 niños sufre desnutrición en Gaza

Advertimos que las autoridades israelíes están utilizando deliberadamente el hambre como arma en Gaza, y esta estrategia ha alcanzado niveles sin precedentes. Tanto pacientes como personal sanitario luchan ahora por sobrevivir.

Nuestros equipos están atendiendo a un número cada vez mayor de pacientes con desnutrición en nuestras clínicas en Gaza, mientras que también enfrentan serias dificultades para conseguir suficiente comida. 

En los controles realizados la semana pasada en nuestros centros de salud —a niños y niñas de entre seis meses y cinco años, y a mujeres embarazadas o en período de lactancia—, uno de cada cuatro presentaba signos de desnutrición.

En nuestra clínica en Ciudad de Gaza, la cantidad de personas tratadas por esta causa se cuadruplicó desde el 18 de mayo, y los casos de desnutrición severa en menores de cinco años se triplicaron solo en las últimas dos semanas.

Nuestros equipos en Gaza no tienen acceso a comida

Desde el terreno, el Dr. Abu Abed Moughaisib, coordinador médico de nuestra organización en Gaza, relata cómo la escasez de alimentos está dejando huellas profundas no solo en sus pacientes, sino también en el personal sanitario que intenta sostener la respuesta médica en medio del colapso.

«Nunca pensé que lo experimentaría de primera mano como lo estoy haciendo ahora. Durante los últimos meses, he estado sobreviviendo con una comida al día. Y en las últimas jornadas, incluso he comido una vez cada dos días, no porque no pueda permitírmelo sino porque no hay nada que comprar y los mercados están completamente vacíos. Y no soy el único.

Atendemos a pacientes que se mueren de hambre mientras nosotros mismos empezamos a pasar hambre. Se espera de nosotros que salvemos vidas mientras las nuestras se consumen lentamente. No se trata sólo del hambre, sino de la lenta destrucción de la vida, la dignidad y la humanidad.

Esto tiene que acabar. Utilizar la comida, el agua, la ayuda, como arma en esta guerra es del todo inaceptable”.

Dr. Abu Abed Moughaisib, coordinador médico de nuestra organización en Gaza

Sin leche de fórmula para bebés prematuros

“Hay días en los que ni siquiera hay leche de fórmula para los bebés de la unidad de cuidados intensivos neonatales”, alerta la coordinadora del proyecto de MSF en la ciudad de Gaza, Caroline Willemen.

«Los días 19 y 20 de julio, las salas de pediatría y maternidad del Hospital Al Helou, donde trabajan los equipos médicos de MSF en el norte de Gaza, no pudieron facilitar alimentos a las mujeres y los niños. Algunos días ni siquiera hay suficiente leche de fórmula para los 23 bebés de la unidad de cuidados intensivos neonatales. En el Hospital Nasser, en el centro de la Franja, actualmente hay 168 pacientes ingresados en las salas de pediatría y maternidad que no pudieron recibir alimentos los días 20 y 21 de julio«, denuncia Caroline.

La privación de la ayuda como crimen de guerra

Las masacres en los lugares de distribución de alimentos en Gaza se producen casi a diario. Hasta el 13 de julio, la ONU confirmaba que 875 palestinos habían muerto mientras buscaban comida, 201 en las rutas de ayuda y el resto en los puntos de distribución. Miles más han resultado heridos.

Mientras tanto, las fuerzas israelíes han desplazado por la fuerza a casi dos millones de palestinos exhaustos, con la última orden de desplazamiento masivo emitida el 20 de julio, que confina a los palestinos a menos del 12% de la Franja.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) advierte de que las condiciones actuales hacen insostenibles las operaciones. La inanición de civiles como método de guerra es un crimen de guerra.

Los médicos informan de tasas récord de desnutrición aguda, especialmente entre niños y adultos mayores. Enfermedades como la diarrea acuosa aguda se están extendiendo, los mercados están vacíos. Los residuos se amontonan y los adultos se desploman en las calles a causa del hambre y la deshidratación.

El promedio de distribución en Gaza es de sólo 28 camiones al día. Esto no es suficiente para las más de dos millones de personas que viven allí. Muchas de las cuales llevan semanas sin recibir ayuda.

Exigimos un alto al fuego inmediato y permanente

Exactamente dos meses después de que comenzara a funcionar la Fundación Humanitaria para Gaza, controlada por el gobierno israelí, más de 100 organizaciones levantamos la voz de alarma, instando a los gobiernos a actuar: abrir todos los pasos fronterizos terrestres; restablecer el pleno flujo de alimentos, agua potable, suministros médicos, artículos de refugio y combustible a través de un mecanismo basado en principios y dirigido por la ONU; poner fin al asedio y acordar un alto al fuego ya.

Los gobiernos deben dejar de esperar a que les den permiso para actuar. No podemos seguir esperando que los acuerdos actuales funcionen.

Suscribite al Newsletter
Tus Datos
*Campo obligatorio
*Campo obligatorio
*Seleccione al menos una opción
*Campo obligatorio

¡Hola! Queríamos contarte que tu email ya forma parte de nuestra base, por lo que vas a estar recibiendo el newsletter mensualmente en esa casilla. ¡Gracias por tu interés!

Esta web usa cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia. Al navegarla aceptás su uso. Podés cambiar esta configuración en cualquier momento.