Llevamos adelante un plan de respuesta para tratar a pacientes de COVID-19 en el Hospital Pérez de León II ubicado en Petare, en el noreste de Caracas.
David coordina nuestra respuesta en Venezuela ante el COVID-19. En esta entrevista nos cuenta su experiencia al llegar al país y cómo cambió su trabajo cuando inició el confinamiento y no pudo volver con su familia.
Colaboramos junto a autoridades nacionales, sociedades científicas y gremios médicos para proporcionar soporte, que es dirigido inicialmente a las zonas del país donde están nuestros proyectos y donde, además del COVID-19, seguimos tratando otras enfermedades.
Un niño de 11 años ingresó al Hospital Vargas de Caracas con una bala en la cabeza y la falta de material médico hizo pensar que no se salvaría. Así es la situación de emergencia sanitaria que vive Venezuela.
Cerca de 44.000 venezolanos han llegado a Arauca en los últimos años huyendo de la crisis económica y política que atraviesa su país. Aunque allí encuentran los bienes que necesitan para subsistir, muchos se enfrentan a situaciones de precariedad que no están siendo atendidas adecuadamente.
Hace 50 años, Venezuela era uno de los principales países de América del Sur en la batalla contra la malaria. Sin embargo, hoy es el país más afectado de la región. Con más de 320.000 casos diagnosticados, la grave crisis económica y la consecuente quiebra del sistema de salud tuvieron un grave impacto.
Un resumen de algunas de nuestras acciones, logros y desafíos durante 2019, con imágenes fuertes pero también esperanzadoras de pacientes y profesionales de la salud en todo el mundo.