Un trabajador de nuestra organización murió el pasado sábado 28 de mayo tras recibir tres disparos de un miembro de las Fuerzas Armadas Centroafricanas (FACA) en la prefectura de Ouham, en el noroeste del país. Condenamos este asesinato en los términos más enérgicos y pedimos a las autoridades que aclaren las circunstancias que condujeron a la muerte de nuestro trabajador.
Lejos de la atención de los medios de comunicación internacionales, la violencia continúa haciendo estragos en muchas partes de la República Centroafricana, lo que obliga a comunidades enteras a abandonar sus hogares y seguir un camino de muerte y desesperación.
La violencia sexual se ha convertido en un problema de salud pública en República Centroafricana (RCA) durante la última década, siendo las mujeres y menores de edad los grupos más afectados. En un país lastrado por años de guerra civil y que afronta una crisis de larga duración, estas agresiones
Desde diciembre de 2020, la situación humanitaria y de seguridad se ha deteriorado rápidamente en República Centroafricana (RCA), a medida que se intensificaron los enfrentamientos entre una coalición recién formada de grupos armados y fuerzas gubernamentales apoyadas por la ONU y tropas
En nuestro proyecto llamado Tongolo, nuestros equipos brindan atención médica y apoyo psicológico a sobrevivientes de violencia sexual. Gisela Silva González, especialista ecuatoriana en salud mental, nos acerca a través de este relato al interior de este importante y poderoso lugar.
La farmacéutica GSK suministrará al Mecanismo Humanitario la vacuna contra el rotavirus. Es un gran paso: al fin podremos proteger contra esta enfermedad a los niños y niñas afectados por emergencias. La infección por rotavirus es la principal causa de diarrea grave en menores de 5 años; causa unas 200.000 muertes al año.
50 años de humanidad. De acción médico-humanitaria, de testimonio, de conflictos, de poblaciones en movimiento, de barreras físicas y mentales que causan sufrimiento, de epidemias, de desastres naturales. Este año, cumplimos medio siglo de humanidad desde que el 21 de diciembre de 1971 Médicos Sin Fronteras se creara en París.