Miles de migrantes llegan a la comunidad de Bajo Chiquito tras caminar durante días por la mortífera selva del Darién, donde enfrentan peligros naturales y grupos criminales que les asaltan y les violan. En esta nota, compartimos sus testimonios y reiteramos nuestra demanda de protección y rutas seguras para el paso migratorio de Colombia a Panamá.
Estos días se reanuda la ronda de conversaciones ante el Consejo de los ADPIC (Acuerdos de Propiedad Intelectual) en el seno de la OMC para aplicar una exención temporal a determinados derechos de propiedad intelectual en medicamentos, vacunas, pruebas de diagnóstico y otras tecnologías contra el
ALPAD es una organización de la sociedad civil, sin fines de lucro, que busca promover el ejercicio del derecho de la participación laboral y social de personas adultas con discapacidad intelectual.
Médicos Sin Fronteras junto a varias organizaciones de la sociedad civil, se suman para dar a conocer los legados solidarios bajo el lema “La esperanza de una sociedad más justa se construye desde hoy”.
Desde el comienzo de la pandemia de COVID-19, hemos desarrollado actividades específicas en muchos de los países afectados. Oscar Bernal y Germán Casas, a cargo del equipo profesional de asesoramiento en línea, comentan los resultados de este proyecto y en qué medida la pandemia ha puesto a prueba a toda la comunidad de la salud.
Desde el comienzo de la pandemia de COVID-19 desarrollamos actividades específicas en muchos de los países afectados. Uno de los focos de nuestras actividades es la región de Latinoamérica y el Caribe. Te contamos lo que Médicos Sin Fronteras ve de primera mano.
Desde el comienzo de la pandemia de COVID-19, hemos desarrollado actividades específicas en muchos de los países afectados. Carolina Nanclares, referente médico de Médicos Sin Fronteras, comparte información sobre las actividades realizadas en Argentina.