El detalle de actividades de cada país está actualizado al 24 de marzo de 2021.
La situación cambiante frente a la pandemia del coronavirus COVID-19 hace que nuestros proyectos evolucionen con agilidad, por lo que este mapa refleja la mayoría de nuestras actividades actualmente en curso, pero no es un registro exhaustivo de la totalidad de nuestras intervenciones pasadas en respuesta al COVID-19.
Panorama general: iniciamos nuestras primeras actividades en respuesta a la pandemia de COVID-19 en enero de 2020. Mientras el nuevo coronavirus se propagaba, afectando prácticamente a todos los países del mundo, Médicos Sin Fronteras (MSF) adaptó o amplió las actividades en curso e inició nuevas actividades en muchos países en el transcurso de los primeros seis meses de 2020. Asignamos recursos considerables al desarrollo de proyectos especializados en COVID-19, al tiempo que mantuvimos la atención médica esencial en nuestros programas existentes y acompañamos a los ministerios de salud para prepararse para la pandemia o enfrentarla. Este apoyo a menudo se presentó en la forma de capacitaciones en la prevención y el control de infecciones, promoción de la salud y organización de servicios de atención médica. En la segunda mitad de 2020, la mayoría de estas capacitaciones han finalizado y la mayor parte de nuestras actividades específicas de COVID-19 se traspasaron o concluyeron. La mayoría de las actividades relacionadas con COVID-19 se han integrado a nuestros proyectos regulares, aunque mantenemos algunos proyectos centrados en el COVID-19. Los lugares donde llevamos esto a cabo depende mucho del contexto: la situación epidemiológica local, las necesidades locales de salud y nuestros propios recursos. Aún es difícil ofrecer una descripción global de nuestras operaciones, ya que la pandemia está afectando a todos los países del mundo con distintas consecuencias en cada lugar. Por lo tanto, nuestro enfoque también puede ser muy diferente entre un país y otro, o incluso entre un proyecto y otro.
Europa
Bélgica
Los equipos de MSF continúan respondiendo a la COVID-19 centrándose en las personas más vulnerables. Nuestras actividades se centran en:
- Dos equipos móviles dan apoyo estructuras autorizadas, como los centros de recepción de solicitantes de asilo, con medidas de sensibilización y control y prevención de infecciones.
- En Bruselas MSF ofrece refugio y atención médica a pacientes sin hogar que son COVID-19 positivos o que probablemente sean COVID-19 positivos. Este recinto puede servir para aislar, monitorear o derivar pacientes si es necesario.
- Un equipo de actividades externas brinda apoyo a las personas que viven en lugares no autorizados (por ejemplo, casas ocupadas). MSF ofrece exámenes de detección y seguimiento médico, promoción de salud, medidas de prevención y control de infecciones, localización de contactos y apoyo psicológico. Desde el 1 de enero de 2021, el equipo ha brindado apoyo a 800 personas.
Francia
Nuestras clínicas móviles en París y sus alrededores proponen pruebas de COVID-19 y derivaciones si son necesarias. Brindamos asistencia médica en un centro COVID-19 dedicado a personas que son COVID-19 positivas pero que no pueden aislarse en casa. En marzo, finalizamos nuestro apoyo a las residencias de mayores, ya que las solicitudes para nuestras actividades disminuyeron tras el progreso masivo de la vacunación en este tipo de instalaciones. MSF y Epicentre están trabajando en las últimas etapas de un estudio cualitativo y cuantitativo llevado a cabo en una decena de residencias de mayores durante nuestra intervención.
Grecia
En Atenas colaboramos con la 3.ª Clínica de Medicina Interna de la Universidad de Atenas (NKUA-EKPA) proporcionando apoyo psicológico a los trabajadores sanitarios de primera línea, a los pacientes con COVID-19 y a sus familiares. También realizamos donaciones de EPI (guantes, mascarillas, protectores faciales, fluidos antisépticos) a grupos sociales vulnerables, incluidos ancianos, refugiados, personas sin hogar, mujeres/víctimas de violencia de género, detenidos, personas con problemas de salud mental, así como al personal de transporte aéreo del Departamento del Centro Nacional de Emergencias.
Italia
En Roma, MSF realiza el rastreo y el aislamiento de contactos para los grupos de COVID-19 en diez edificios ocupados y en un asentamiento informal, donde viven migrantes, refugiados y algunos ciudadanos italianos. Hemos cambiado el enfoque de nuestra estrategia operativa dando más importancia a la “preparación para la respuesta” que a la prevención. En colaboración con los vecinos de estos espacios, hemos impulsado la creación de comités de vigilancia de higiene y salud que puedan monitorear los casos sospechosos de COVID-19, alertar a las autoridades, aislar temporalmente los casos sospechosos y desinfectar espacios.
En Palermo, nuestros equipos apoyan con formación en PCI y promoción de la salud a las organizaciones de la sociedad civil que brindan servicios como refugio, distribución de alimentos y otros bienes esenciales a personas sin hogar y grupos marginados. Trabajamos en cuatro refugios informales para 800 migrantes e italianos marginados, muchos de ellos con condiciones médicas complejas, que fueron sometidos a un confinamiento severo sin ningún apoyo. Un equipo de MSF continúa llevando a cabo actividades de promoción de la salud y PCI en muchos centros oficiales de recepción de migrantes.
Portugal
Nuestras actividades se centran en la promoción de la salud a través de trabajadores comunitarios en áreas de Lisboa y Vale do Tejo que tienen una mayoría de personas de ascendencia romaní y africana. También brindamos formación sobre promoción de la salud digital y brindamos donaciones de materiales de IPC y kits de higiene, que incluyen mascarillas, jabón, lejía y gel hidroalcohólico. También se llevarán a cabo actividades de salud mental.
Rusia
Seguimos apoyando al Ministerio de Salud en la provisión de educación para la salud sobre prevención de infecciones de la tuberculosis (TB) y COVID-19, incluida la distribución de folletos desarrollados por MSF sobre cómo usar máscaras faciales a todos los pacientes que visitan el dispensario de tuberculosis de Arkhangelsk. En la región norte de Arkhangelsk, MSF distribuyó kits de higiene y paquetes de alimentos a pacientes con tuberculosis multirresistente y extremadamente resistente a los medicamentos. Esas personas también reciben educación sanitaria de las enfermeras del Ministerio de Salud.
En Moscú y San Petersburgo, MSF continúa su asociación con dos ONG de base comunitaria que dan apoyo a personas vulnerables y a personas de poblaciones clave. MSF proporciona al personal médico y auxiliar formación sobre coinfección TB / VIH y COVID-19, y asesoramiento básico. También donamos EPP (mascarillas, guantes y gel hidroalcohólico) para las personas que acceden a los servicios de las organizaciones. Hemos desarrollado materiales de información de salud sobre prevención de la infección por COVID-19, tuberculosis y VIH que se están distribuyendo.
Ucrania
Desde el inicio de la pandemia, MSF ha estado apoyando al Ministerio de Salud de Ucrania en la respuesta al COVID-19 en la ciudad de Kiev y en las regiones de Donetsk y Zhytomyr. En Kiev, MSF formó al personal de las residencias de mayores en prevención y control de infecciones (PCI) y brindó apoyo psicológico a los residentes de estas instalaciones. En el distrito de Mariinka, en la región de Donetsk, dos equipos móviles de MSF continúan brindando exámenes de detección y atención domiciliaria a personas con síntomas leves de COVID-19. Los equipos también evalúan las necesidades de hospitalización en función de la gravedad de los síntomas y realizan visitas de seguimiento para los pacientes que necesitan más supervisión médica. En el hospital de Krasnohorivka, MSF instaló 22 puntos de oxígeno, impartió formación sobre gestión de casos, donó equipo médico y de protección y dio apoyo a la clasificación y el triaje de pacientes. MSF también planea ayudar a las autoridades de salud a aumentar el acceso a las pruebas de diagnóstico rápido mediante la integración de pruebas en sus clínicas móviles y la donación de kits de pruebas rápidas a los centros de atención primaria de salud.
En la región de Zhytomyr reforzamos nuestras actividades de atención ambulatoria para garantizar la continuidad de la atención de la tuberculosis resistente a los medicamentos. Para ello, los equipos de MSF aseguraron el acceso a medicamentos y apoyo psicosocial para los pacientes con TB durante el confinamiento declarado. Nuestros equipos impartieron formaciones sobre prevención y control de infecciones (PCI) a los trabajadores sanitarios con el fin de mejorar el control de infecciones en los hospitales, incluidas sesiones sobre el manejo del estrés psicológico debido a los riesgos y la carga de trabajo adicionales. Tanto en Donetsk como en Zhytomyr, MSF brindó apoyo psicológico a través de líneas telefónicas directas a pacientes, familiares y trabajadores de la salud.
Medio Oriente
Irak
Mientras la segunda ola se extiende por Bagdad, hemos ampliado la capacidad de nuestro centro de COVID-19 de 36 a 51 camas. Estamos atendiendo únicamente casos graves y críticos; estamos constantemente con la capacidad completa, y hay gente que espera en la sala de emergencias para que se libere una cama. Irak tuvo la cantidad más alta registrada de casos de COVID-19 informados el 25 de marzo (6.513), pero es probable que esa cifra esté subestimada en gran medida. Hasta el momento, han llegado a Irak solamente 386.000 dosis de una vacuna, una cantidad apenas suficiente para cubrir los 216.000 médicos, enfermeros y paramédicos del país.
Mientras que en Bagdad y en las regiones del sur del país se está produciendo un pico, las cifras en la provincia de Ninewa se han mantenido bajas. Debido a la falta de pacientes y la mayor capacidad de las autoridades sanitarias locales para hacer frente a un brote futuro, hemos tomado la decisión de cerrar nuestra unidad de cuidados intensivos (UCI) de 11 camas en la ciudad de Mosul.
Jordania
MSF inauguró un centro de tratamiento de COVID-19 de 30 camas, en colaboración con el Ministerio de Salud jordano, ACNUR y otras entidades, en el campo de refugiados de Zaatari. En un “área de transición” especializada del campo, los equipos de MSF también realizan exámenes de detección diarios a los pacientes con COVID-19 asintomáticos (casos confirmados o personas que fueron contactos estrechos de casos), y transfieren a pacientes que necesitan atención médica a nuestro centro de tratamiento de COVID-19.
Debido a que la cantidad de personas con COVID-19 sintomático (leve y moderado) es baja en este momento, estamos analizando con las autoridades locales la posibilidad de cerrar el centro de salud a partir de mediados de febrero. Los equipos de MSF permanecerán en situación de espera en caso de que haya un aumento drástico en los casos en el campo. MSF también seguirá colaborando con la evaluación médica de personas con diagnóstico confirmado de COVID-19 en las zonas de aislamiento según sea necesario.
Líbano
En el valle de la Becá, el hospital de MSF en Bar Elias sigue atendiendo a pacientes con COVID-19, y las camas de la UCI del hospital están totalmente ocupadas. MSF sigue brindando apoyo en la sala de la UCI del Hospital del Gobierno Elias Hraoui en Zahle con el triaje y las pruebas de detección en los niños. Los niños con diagnóstico sospechoso de COVID-19 se examinan en un área designada, reciben la atención correspondiente y se los transfiere a hospitales de derivación de COVID-19 o a centros de aislamiento.
En Siblin, en el sur del Líbano, nos hemos asociado con UNRWA 2021 (la organización de la ONU para los Refugiados Palestinos) en un centro de capacitación que se ha convertido en un centro de aislamiento. Concluiremos nuestro apoyo a fines de abril, pero el centro permanecerá abierto.
El equipo de respuesta médica de MSF sigue colaborando con el Ministerio de Salud Pública en su estrategia de detección. El 19 de marzo, MSF, en colaboración con el Ministerio de Salud Pública, comenzó a vacunar a los ancianos y a los trabajadores de atención médica en las residencias de ancianos. Proporcionamos el personal que se necesita para vacunar a estos grupos (según los criterios de prioridad del Ministerio de Salud Pública) y nos suministran las vacunas a través del Ministerio. En forma paralela, MSF está dirigiendo sesiones de educación para la salud, que comprenden mensajes informativos sobre la vacunación contra la COVID-19 y las formas de registrarse para recibir la vacuna.
Libia
En Libia, seguimos colaborando con el Ministerio de Salud en un centro de pruebas de COVID-19 en Trípoli, y además ofrecemos capacitaciones relacionadas con la COVID-19 al personal médico y de atención médica. También seguimos reforzando las medidas de PCI y de prevención en los centros de detención (en Trípoli, Zliten y Zintan) tanto como podemos dadas las condiciones inhumanas en esos lugares.
Palestina
Gaza: cerrado.
En la Ribera Occidental, MSF maneja una línea directa mediante la que se ofrece asesoramiento remoto a pacientes de salud mental y a sus familias, y también al personal médico y a otros socorristas afectados por el brote de COVID-19. Realizamos actividades de promoción de salud de COVID-19 y de salud mental para las comunidades afectadas. En Nablús, colaboramos en un hospital de la Media Luna Roja Palestina con recursos humanos capacitados y suministros médicos y logísticos. En Hebrón, trabajamos en el hospital de Dura en las medidas de prevención y control de infecciones y el triaje, brindamos apoyo en la unidad de cuidados intensivos y ayudamos con los servicios de agua y saneamiento. También proporcionamos capacitación en higiene, agua y saneamiento al personal del hospital de Al-Mohtassab, además de soporte vital básico y capacitación en primeros auxilios a diversos centros de atención médica primaria en Hebrón y sus alrededores.
Siria
Noreste de Siria: como parte del equipo de trabajo humanitario de COVID-19 presidido por las autoridades sanitarias locales, MSF está colaborando en la coordinación de la respuesta a la COVID-19. MSF está trabajando junto a Kurdish Red Crescent proporcionando atención médica a las personas que son casos sospechosos y confirmados de COVID-19 en el único hospital especializado en COVID-19 de Washokani, en las afueras de la ciudad de Hasaka. Tanto las personas que reciben el alta como quienes pueden autoaislarse en su casa con una enfermedad leve reciben apoyo con materiales de higiene, educación para la salud, y con la identificación de personas vulnerables dentro de su vivienda. A los pacientes también se les ofrece asesoramiento sobre la autoprotección, y su estado de salud se revisa a intervalos regulares en un periodo de un mes; también hacemos un seguimiento de los contactos en sus casas. Hemos aumentado nuestro apoyo en la ciudad de Raqa con un enfoque en la protección de los trabajadores de atención médica, mejorando la PCI en los centros de atención primaria y secundaria de salud; mejorando el triaje y la atención de pacientes sospechosos que requieren atención hospitalaria mientras esperan los resultados de las pruebas; y compartiendo todas las lecciones aprendidas en nuestra respuesta en Washokani con las organizaciones sanitarias de Raqa. Las pruebas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) siguen siendo limitadas en la región, y hasta ahora no se han conseguido canales de suministro.La cantidad de pruebas por día ha disminuido a un nivel muy bajo, lo que hace que sea difícil determinar la escala del brote.
Campamento Al-Hol: en el campo, nuestros equipos siguen haciéndoles seguimiento a las 1.900 personas que se han identificado como especialmente vulnerables a presentar síntomas graves si contraen COVID-19, y les ofrecemos apoyo según sus necesidades individuales. Muchas de estas personas tienen enfermedades no transmisibles, como diabetes, hipertensión, asma o afecciones cardíacas. El centro de tratamiento de COVID-19 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sigue proporcionando un nivel preocupante de calidad de la atención, y el personal de MSF le hace un seguimiento a cada paciente derivado por MSF. Hasta la fecha, no ha habido cantidades considerables de casos positivos de COVID en el campo.
Noroeste de Siria: MSF sigue brindando atención a los pacientes con síntomas moderados a graves en el centro de tratamiento de COVID-19 de 30 camas del hospital nacional de Idlib. Nos encontramos en las últimas etapas de la inauguración de otro centro de aislamiento y tratamiento en la región. En los campos donde trabajamos en el noroeste de Siria, nuestros equipos siguen difundiendo mensajes de concienciación sobre COVID-19 y distribuyendo kits de higiene a las familias.
Yemen
En Adén, MSF está brindando apoyo en el Hospital 22 de Mayo con donaciones de EPP y capacitación del personal médico sobre cómo manejar el triaje de casos sospechosos de COVID-19 y sobre las medidas de PCI. En Khamer (gobernación de Amran), nuestra unidad de tratamiento de COVID-19, que atiende a pacientes con infecciones respiratorias y casos sospechosos y moderados de COVID-19, sigue recibiendo a algunos pacientes. En Haydan (gobernación de Saada), redujimos la capacidad de la unidad de tratamiento de COVID-19 a dos camas, debido a que disminuyó la cantidad de admisiones. En la gobernación de Lahij, los equipos de MSF brindaron capacitación a los equipos médicos en el distrito de Yafa'a sobre cómo manejar el triaje, el aislamiento y las derivaciones de los pacientes con COVID-19. Las derivaciones se hacen a los centros de tratamiento de Lahij o Adén (en los casos graves) o a la casa (con observación) en los casos leves. En la gobernación de Abyan, MSF ha ofrecido capacitación para el personal de salud del centro de COVID-19, que abarcó triaje, diagnóstico, terapia médica, fisioterapia y atención de los casos graves en la unidad de cuidados intensivos (UCI). En el hospital de Abs y el hospital Al Ghomouri en la gobernación de Hajjah, MSF continúa con las actividades de detección y con las derivaciones de casos sospechosos de COVID-19. En la ciudad de Hajjah, MSF colabora en las derivaciones del hospital Al Ghomouri al centro de aislamiento Al Rahadi. A principios de septiembre, MSF traspasó su intervención en el hospital de Al Kuwait a la autoridad local de Saná, y donó suministros médicos al centro para mantener las actividades médicas en marcha por un mes más. A mediados de septiembre, MSF traspasó su intervención en el hospital de Sheikh Zayed a las autoridades locales. Para fines de septiembre, MSF había concluido su apoyo y traspasó las actividades en el centro de COVID-19 de Al Sahul en Ibb.
África
Panorama regional: hasta fines de octubre, se habían registrado un poco más de 37.000 muertes relacionadas con COVID-19 en África, mientras que, en comparación, el continente registró 380.000 muertes por malaria en 2018. En el Sahel, se ha confirmado que el pico de la temporada de malaria azotó con más intensidad y por más tiempo este año, en especial porque las lluvias comenzaron antes y fueron más fuertes en comparación con los años anteriores. En muchos países de la subregión, los programas nacionales de prevención se han visto afectados por las medidas de restricción impuestas para hacer frente a la pandemia de COVID-19. Las actividades masivas, como la distribución de mosquiteras o las campañas estacionales de prevención, a menudo se han retrasado.
Burkina Faso
Médicos Sin Fronteras (MSF) sigue trabajando en el centro de tratamiento de COVID-19 en Uagadugu con seguimiento ambulatorio, vigilancia, localización de contactos y actividades de concienciación dentro de la comunidad. En Bobo Dioulasso, la segunda ciudad más grande del país, comenzamos con el apoyo puntual, de seis semanas, a las autoridades sanitarias locales en uno de los centros comunitarios de tratamiento de la ciudad. El equipo concluyó su trabajo a fines de febrero, pero la máquina de oxígeno permanece en su lugar para producir oxígeno para los pacientes que lo necesitan. En nuestras áreas de intervención en varias partes del país, continuamos haciendo un seguimiento de la situación epidemiológica, debido a que son muchas las preocupaciones en las partes del norte, centro norte y este del país, donde hay grandes cantidades de personas desplazadas. Hemos adaptado el triaje y las medidas de prevención y control de infecciones en los centros de salud que apoyamos, creamos unidades de aislamiento y capacitamos al personal en prevención y tratamiento. Dentro de nuestros proyectos, los equipos siguen ofreciendo sesiones de concienciación a las comunidades.
Camerún
La cantidad de personas con COVID-19 está aumentando con la segunda ola de la pandemia. Actualmente, estamos debatiendo con el Ministerio de Salud sobre cómo brindar más apoyo a la respuesta nacional en Yaundé.
República Democrática del Congo
En todos nuestros proyectos en la RDC, nuestros equipos están trabajando en la concienciación y la promoción de la salud, e implementan medidas de prevención como la provisión de mascarillas y estaciones de lavado de manos, la creación de áreas de triaje y aislamiento, además de la localización de contactos.
Con la segunda ola que afectó a Kinshasa en diciembre y la falta de camas disponibles en la unidad de cuidados intensivos (UCI) en la capital, comenzamos a brindar apoyo en las Cliniques Universitaires de Kinshasa (CUK) (las clínicas de la Universidad de Kinshasa) en enero de 2021 para atender a las personas que eran casos moderados y severos en la unidad de COVID-19 de 40 camas de las CUK. Además, el hospital de Kinshasa, apoyado por MSF y dedicado a pacientes con VIH/sida, se ha equipado con carpas de aislamiento para personas que son casos sospechosos y confirmados, y se ha implementado un sistema de derivaciones. El mismo enfoque se implementó en la provincia de Kasai, en Kananga, donde MSF brinda apoyo al hospital general con triaje y donaciones para el hospital y los centros de salud según sus necesidades.
Eswatini
La cantidad de pacientes con COVID-19 ha disminuido considerablemente en el país. A los pacientes con enfermedades concomitantes se los visita en su casa para garantizar la continuidad de la atención. Además, se está capacitando al equipo de atención domiciliaria en cuidados intensivos como preparación para la tercera ola prevista.
Costa de Marfil
En enero, este país autorizó el uso de varias vacunas (Pfizer, Moderna y Astra Zeneca). A principios de marzo, se inició una campaña de vacunación con el objetivo de que se vacune a 500.000 personas en Abiyán, donde se registra más del 95% de los casos positivos de COVID-19. Para apoyar esta campaña, MSF reanudó el proyecto de telemedicina en colaboración con una ONG local. Con base en un centro de evaluación en Abiyán, ahora el equipo está ayudando con el diagnóstico de enfermedades que podrían causar complicaciones con las vacunas contra el COVID-19.
Etiopía
En la región de Gambella, en dos campos para refugiados sursudaneses (Kule y Tierkidi), MSF ha creado un centro de aislamiento de COVID-19 de 20 camas y otro con capacidad para 10 camas. En la ciudad de Gambella, un equipo brinda apoyo en el centro de triaje y aislamiento temporal de COVID-19 en el hospital de Gambella. Desde mayo, un equipo en Adis Abeba ha proporcionado apoyo en salud mental a más de 5.000 migrantes que regresaron principalmente de Arabia Saudí, Kuwait y el Líbano, y se encuentran en 3 centros de cuarentena por COVID-19 en la capital. MSF está colaborando con el personal médico y no médico del Ministerio de Salud que trabaja en los centros de cuarentena capacitándolos en las necesidades de salud mental de los migrantes. Nuestros equipos brindan apoyo a las autoridades sanitarias regionales en las distintas ubicaciones de proyectos en Amhara y la región somalí en sus centros de aislamiento y tratamiento, y con educación para la salud. También hemos estado trabajando en la preparación en todos nuestros proyectos implementando medidas de prevención y de higiene.
Kenia
Este país está atravesando una intensa tercera ola. Mientras que la preparación del país para manejar la nueva ola y la falta de capacidad de diagnóstico son causas de preocupación, muchos centros de aislamiento permanecen cerrados.
Malaui
Después de un pico en los casos en febrero, los números volvieron a disminuir a niveles mucho más bajos. MSF sigue proporcionando oxígeno y apoyo técnico en el hospital Queen Elizabeth en Blantyre, y no fue necesario abrir otra sala de COVID-19 de 40 camas. Ahora se está vacunando a los trabajadores de salud del país.
Mali
En Bamako, en febrero concluimos nuestro apoyo por COVID-19 al centro de atención hospitalaria del Ministerio de Salud debido a una disminución en los casos. Seguimos reforzando las actividades ambulatorias, como el mejoramiento del flujo específico de pacientes con COVID-19 y las áreas de triaje en los centros de salud, el seguimiento médico de pacientes con COVID-19 positivo en su casa y la concienciación.
Mozambique
Los casos de COVID-19 en Mozambique se duplicaron tan solo en enero. MSF reaccionó ampliando nuestra respuesta nacional:
Maputo: En el hospital de Mavalane, instalamos dos tiendas de campaña que podían recibir a 16 personas con síntomas moderados o graves. Instalamos máquinas GeneXpert para mejorar la evaluación y el diagnóstico, y ofrecimos apoyo técnico para la organización del nuevo centro de tratamiento de COVID-19, además de capacitación sobre prevención y control de infecciones (PCI) a los trabajadores de salud locales de primera línea.
Montepuez: los brotes de cólera impidieron la implementación del plan de contingencia contra la COVID-19. MSF donó material de limpieza y sigue brindando apoyo en el hospital; ha creado puntos de triaje allí y en tres centros de salud. Se está planificando una capacitación para el personal de salud para abrir un centro de tratamiento de COVID-19.
Beira: Asistimos al Ministerio de Salud con el triaje en dos centros de salud en el hospital central. También estamos colaborando en el centro de aislamiento con 20 camas y ofrecemos capacitación sobre PCI y administración de casos a los trabajadores de salud de primera línea del Ministerio de Salud. También se amplió la capacidad del personal de salud con 1 médico, 5 enfermeros, 6 promotores de salud y 14 limpiadores.
Níger
MSF está colaborando con la logística y con recursos humanos en el hospital Lamorde en Niamey, donde se atendió a personas con casos moderados. También estamos brindando apoyo a los centros de salud en Magaria, Dungass y Tillabéri con actividades de agua y saneamiento, distribuyendo mascarillas, organizando el triaje de pacientes y ayudando al equipo de investigación y respuesta. Continuamos con la vigilancia epidemiológica y la concienciación comunitaria. En Diffa y Agadez, hemos creado centros de aislamiento en nuestras instalaciones.
Nigeria
Seguimos apoyando la promoción de la salud y ofreciéndoles a las autoridades locales, los hospitales y los centros de atención médica apoyo técnico, capacitación para el personal y PCI en todos los proyectos. Nuestros equipos han creado unidades de aislamiento en Gwoza y Pulka, donde se manejan casos sospechosos y confirmados de COVID-19. La capacidad de la unidad se ha reducido a cinco camas en cada centro. En Ngala, donde se confirmaron casos por primera vez a mediados de febrero, hemos aumentado la vigilancia epidemiológica y comenzamos a realizar actividades de PCI y de promoción de la salud. En el estado de Ebonyi, estamos colaborando con el Ministerio de Salud y los centros para el control y la prevención de enfermedades de Nigeria en las pruebas, en el primer centro de evaluación de COVID-19 del estado, y actualmente estamos brindando apoyo en la reapertura de un centro de 25 camas del Ministerio de Salud como preparación para una segunda ola de COVID-19 en el estado. En Sokoto apoyamos al Ministerio de Salud para renovar un centro de aislamiento y tratamiento de 32 camas. Junto con las autoridades locales, hemos ayudado para llevar a cabo una campaña de concienciación comunitaria sobre COVID-19, con la que llegamos a 370 asentamientos. Hemos realizado actividades promoción de la salud, además de instalar puntos de agua y distribuir jabón a las comunidades desplazadas en Benue y Zamfara.
Senegal
A fines de septiembre de 2020, en vistas de una clara reducción tanto de la transmisión como de la gravedad de los casos, MSF decidió dar fin a nuestra intervención por COVID-19 y concluyó nuestros proyectos en Dakar, en el distrito de Guediawaye (barrio marginal en el norte de la región de Dakar) y en el hospital de Dalal Jamm. Todas las actividades se traspasaron al Ministerio de Salud. Se ha observado un aumento de casos positivos y muertes desde comienzos de diciembre de 2020. MSF sigue controlando la situación y hay debates en curso con las autoridades sanitarias.
Sierra Leona
MSF es parte de los pilares de administración de casos y vigilancia en el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) nacional y en los COE de distrito en los distritos de Kenema, Tonkolili y Bombali. Un epidemiólogo de MSF sigue trabajando con el Ministerio de Salud y Saneamiento en la vigilancia, PCI y estrategias de detección. Desde julio de 2020 hasta diciembre de 2020, en estrecha colaboración con el equipo de gestión de salud del distrito, el Distrito urbano del Área Occidental, trabajamos con 10 trabajadores de salud de la comunidad del área del muelle de Thompson Bay en Freetown, caracterizada por los asentamientos informales. Organizamos actividades de promoción de la salud y la distribución de kits de higiene. Con el paso de los meses, el equipo médico del distrito informó que acudía a la clínica una mayor cantidad de personas, lo que fue una buena señal del efecto de los mensajes. Las actividades de promoción de la salud se interrumpieron a fines de diciembre de 2020 y se traspasaron a los trabajadores de atención médica de la comunidad y al equipo de gestión de salud del distrito. Seguimos controlando la situación con la COVID-19 en Freetown y podemos responder en el futuro si es necesario.
Somalia y Somalilandia
.
Somalia y Somalilandia
Hay muchos estigmas en torno al COVID-19, por lo que las personas que se sienten mal se resisten a acudir a los centros de salud por miedo a ser discriminadas. La capacidad de diagnóstico también es extremadamente baja debido a la escasez de kits de pruebas y a la falta de fondos. En Somalilandia, capacitamos a los miembros de los equipos de respuesta rápida a emergencias del Ministerio de Salud en la prevención del COVID-19. Debido a las medidas de control y prevención de infecciones implementadas para prevenir la propagación de la infección, los programas regulares se ven afectados, como los programas de vacunación y nutrición de rutina.
Sudáfrica
A fines de febrero, concluimos nuestras actividades en el hospital terciario de Ngwelezana en la provincia de KwaZulu-Natal, donde un equipo de nuestros médicos y enfermeros trabajaron en un hospital de campaña de 113 camas para COVID-19. Anticipándose a una nueva ola, nuestros equipos en todo el país ahora están trabajando para alcanzar un estado de preparación en áreas que ya habían sido gravemente afectadas; para ello, se basan en nuestra experiencia y se centran en la atención dentro de los hospitales.
Sudán del Sur
MSF sigue colaborando con el Ministerio de Salud en el hospital de enseñanza de Yuba con donaciones de materiales de agua y saneamiento, y capacitación sobre PCI. También seguimos brindando apoyo al Laboratorio Nacional de Salud Pública (NPHL) —el principal centro de pruebas del país— con un supervisor de laboratorios de MSF. MSF también está participando en debates con el Ministerio de Salud sobre el posible apoyo técnico al depósito del NPHL para garantizar una gestión de existencias mejorada y eficaz para las pruebas de COVID-19. Fuera de Yuba, gracias a la compleción de un centro de pruebas de MSF en Lankien, ahora hay 4 centros de pruebas de MSF (en los Centros de Protección de Civiles de Lankien, Agok, Bentiu y Malakal) que se suman a los 23 centros de todo el país.
Además, en todos los proyecto del país, seguimos aislando y atendiendo a pacientes con diagnóstico sospechoso o confirmado de COVID-19, aunque las cantidades de pacientes confirmados siguen siendo bajas. También seguimos apoyando e implementando medidas de prevención, que incluyen la detección y el refuerzo de la PCI, la concienciación, la promoción de la salud y la capacitación.
Sudán
MSF ha recibido aprobación para realizar una encuesta de seroprevalencia en Omdurman, y estamos debatiendo con el Ministerio de Salud para iniciar un sistema de apoyo domiciliario para pacientes con COVID-19 que abarque la misma área. Estamos colaborando con los cuatro hospitales principales de Jartum para fortalecer el sistema de detección y triaje, y las áreas de aislamiento. El objetivo es proteger o reanudar los servicios vitales y restablecer la confianza entre los trabajadores de salud.
Los equipos de MSF están colaborando con capacitaciones, el refuerzo de las medidas de prevención y control de infecciones (PCI) y donaciones semanales de equipo de protección personal (EPP). También capacitamos al personal de 10 centros de atención primaria de salud, donamos artículos para PCI y brindamos apoyo técnico en el sitio, que continúa en distintos centros en Jartum. Además, estamos colaborando con el Ministerio de Salud para manejar centros de aislamiento en los estados de Darfur Este y Kordofán del Sur.
Tanzania
MSF es el único proveedor de atención médica en el campo de refugiados de Nduta, que alberga a aproximadamente 70.000 refugiados burundeses. Más de 250 miembros del personal de MSF han recibido capacitación sobre las medidas de preparación y respuesta ante la COVID-19 para responder a un posible brote, y nuestros equipos siguen organizando ejercicios de simulación para mantener la capacidad de respuesta rápida. Seguimos contando con estructuras para el triaje en los 4 puestos de salud que incluyen 100 camas en el hospital principal. Nuestros educadores de salud comunitaria en el campo de Nduta periódicamente conciencian y educan a la comunidad sobre la higiene y las mejores prácticas de salud. También seguimos con los controles de temperatura en el triaje de la entrada principal del campo y mantenemos puntos para el lavado de manos.
Zimbabue
Desde febrero, hemos brindado apoyo en el centro de aislamiento del Hospital Parirenyatwa, el principal centro de derivaciones de casos de COVID-19 del país en Harare, para ayudar a su personal a prepararse para el siguiente posible aumento de infecciones por COVID-19. Trabajamos en pos de mejorar las medidas de PCI y el flujo de pacientes, y hacer frente a la escasez de equipo de protección personal, medicamentos esenciales y suministros médicos. Además, MSF ha reclutado y asignado personal médico para brindar apoyo en el hospital. Este apoyo está basado en la evaluación de necesidades que hemos realizado y comprende incrementar la capacidad del hospital para manejar los casos de COVID-19 ingresados. MSF también se está preparando para extender el apoyo por COVID-19 a un segundo centro de aislamiento de COVID-19, el hospital Wilkins en Harare.
Asia
Afganistán
India
El proyecto de COVID-19 en Patna cerró su atención basada en DPI, que brindaba actividades de promoción de la salud, salud mental y primeros auxilios psicológicos para los trabajadores sanitarios en los hospitales gubernamentales de todo el estado. En febrero, todas las actividades médicas se cerraron en el Centro de Salud COVID-19 Dedicado de BKC, donde MSF estaba trabajando con el gobierno en el tratamiento de casos moderados. Se organizó una campaña de promoción de la salud digital en Facebook de un mes de duración que llegó a un millón de personas. MSF también continuó con las actividades de protección para pacientes de alto riesgo con hipertensión, diabetes y tuberculosis. Les proporcionamos mascarillas, desinfectante y otros materiales de promoción de la salud. Estas actividades comunitarias terminaron en marzo.
Indonesia
MSF continúa brindando formación de formadores al personal de los centros de salud y grupos específicos en Yakarta. Así, las personas capacitadas por MSF pueden realizar sesiones de Promoción de la Salud (HP) en sus comunidades, lo que se traduce en una mayor cobertura. En Banten, también estamos colaborando con diferentes grupos de trabajo de COVID-19 de la aldea, escuelas, etc. También hemos continuado con las donaciones de EPI a los dos centros de salud dedicados a COVID-19. Además, ofrecemos actividades de apoyo psicosocial y de salud mental COVID-19 en Banten y Yakarta.
Kirguistán
MSF ha estado apoyando a las autoridades sanitarias regionales en las provincias de Batken y Chuy para brindar atención domiciliaria a pacientes con COVID-19 moderada y leve para evitar que los hospitales se saturen. Nuestros equipos también están apoyando a los centros de salud en el distrito de Kadamjay para reforzar las medidas de prevención del COVID-19, al tiempo que ofrecen asesoramiento técnico, brindan asistencia logística, apoyan iniciativas de promoción de la salud y ayudan en la vigilancia epidemiológica mediante la recopilación de datos. Reduciremos nuestro programa basado en el hogar en mayo.
Malasia
En Penang ofrecemos educación sanitaria sobre COVID-19 en diferentes idiomas, incluidos rohingya y birmano, y traducciones en hospitales. Basándose en los comentarios de la comunidad, MSF desarrolló una campaña de promoción de la salud COVID-19 con R-vision, una red de noticias rohingya en línea. Los videos producidos llegaron a los rohingya en Malasia, Myanmar, Arabia Saudita, India, los campamentos en Bangladesh y otros lugares. Cuando Malasia puso en marcha otra Orden de control de movimiento (MCO) o confinamiento a principios de 2021, los equipos estaban listos para ampliar el apoyo a las personas que no pueden acceder a sus medios de vida y a utilizar campañas de información digital basadas en la experiencia de los últimos años. Nuestro apoyo continúa centrándose en dar una respuesta de COVID-19 más inclusiva, pidiendo al gobierno que deje de atacar a los migrantes y refugiados en las redadas de inmigración, que corren el riesgo de provocar una mayor propagación del COVID-19 en los centros de detención.
Myanmar
La página de Facebook de MSF Myanmar continúa compartiendo mensajes de promoción de la salud y prevención de COVID-19. Los equipos de MSF brindaron asistencia médica en los recintos de cuarentena y trabajaron con el Ministerio de Salud y Deportes (MSD) durante el brote de COVID-19 en el estado de Rakhine (que culminó en agosto-septiembre de 2020 y disminuyó en los meses siguientes). MSF también trabajó en estrecha colaboración con el MSD para ayudar a detectar, realizar pruebas y aislar a los pacientes sospechosos de contraer COVID-19, mientras monitoreaba y trataba a los pacientes que dieron positivo y proporcionaba equipo preventivo, además de formar sobre la mejora del lavado de manos y el uso adecuado de las mascarillas a las comunidades de Campamentos de Sittwe y Pauk Taw. El personal médico de MSF en Sittwe, en colaboración con el MSD, también tomó muestras en los campamentos de Sin-Tet-Maw y Kyein-Ni-Pyin, en el municipio de Pauktaw.
Papúa Nueva Guinea
Desde principios de marzo el número de infecciones confirmadas en Papúa Nueva Guinea se ha triplicado, hasta llegar a 3.500. Este brote incluye una gran cantidad de trabajadores de la salud, así como otros grupos clave, como las personas encarceladas y las personas que trabajan en entornos cerrados, incluidas las minas. Alrededor de un tercio del personal de MSF que trabaja en los proyectos de tuberculosis ha dado positivo, lo que limita nuestra capacidad de respuesta para el programa regular, así como la respuesta al brote de COVID-19. Actualmente, MSF está ultimando planes para apoyar un recinto temporal de tratamiento COVID-19 con 43 camas en el hospital Rita Flynn. MSF ha apoyado al hospital Rita Flynn en Port Moresby con un técnico de laboratorio y cartuchos para analizar muestras de pruebas de PCR para infecciones de SARS-CoV-2 desde octubre de 2020.
Tayikistán
Priorizamos la continuidad de la atención de calidad a los servicios esenciales para niños y adultos con TB, en colaboración con el Ministerio de Salud y Protección Social de la Población (MSPSP) a través de los programas existentes de MSF centrados en el diagnóstico, tratamiento y localización de contactos. Nuestro equipo evaluó el dispensario de tuberculosis del Centro Republicano en la capital, Dushanbe. El objetivo es establecer un nuevo enfoque de triaje para disminuir el riesgo de transmisión de COVID-19 entre los pacientes y el personal. La propuesta ha sido debatida y aprobada por NTP. Es la primera vez que se prueba un enfoque de este tipo en el país. Desarrollamos un cuestionario para pacientes para ayudar con la clasificación, construimos un área de espera al aire libre y mejoramos el flujo de pacientes en el dispensario.
Después de una fase piloto de dos semanas del nuevo sistema de triaje, construimos una cabina de triaje adecuada para las enfermeras. Se han construido otras dos áreas de espera al aire libre en los centros de tuberculosis en Rudaki y Vahdat, y se ha proporcionado formación en el trabajo a las enfermeras que trabajan allí. Con estas medidas implementadas, los equipos de MSF han observado una notable disminución en el número de pacientes que esperan en los pasillos y una mejora en el control de infecciones en los dispensarios de TB.
Uzbekistán
Continuamos apoyando las medidas de PCI en todo el sistema de atención primaria de salud y también hemos dado formación sobre medidas de PCI al personal de las instalaciones de tratamiento de COVID-19. Además, nos coordinamos con el Ministerio de Salud para el tratamiento de pacientes coinfectados con COVID-19 y tuberculosis. Los procedimientos operativos estándar aprobados por el Ministerio de Salud se han desarrollado y distribuido a todas las instalaciones médicas.
Cerramos nuestro centro de COVID-19 de Guzar Gah, en Herat, en marzo. Entre diciembre y marzo, la instalación trató a un total de 349 pacientes.
MSF mantiene actividades en la unidad de triaje de COVID-19 en el Hospital Regional de Herat, para que se pueda continuar con una estrecha vigilancia y seguimiento de la situación epidemiológica. En Helmand, nuestros equipos siguen derivando a pacientes sospechosos de COVID-19 al Hospital Malika Suraya. MSF acordó con el Ministerio de Salud Pública brindar tratamiento y atención hospitalaria a cuatro categorías de pacientes infectados con COVID-19 (pacientes con tuberculosis, pacientes quirúrgicos, pediátricos y de maternidad).
En nuestro centro de tuberculosis resistente a los medicamentos (TB-DR) de Kandahar, atendemos a pacientes con TB-DR infectados con COVID-19. En Jost, las cuidadoras pueden regresar a las salas de maternidad, pero solo durante las horas de visita. Se han reanudado las visitas semanales periódicas de promoción de la salud a los cinco centros comunitarios de salud de los distritos apoyados por MSF.
América
Brasil
Debido a que Brasil se está convirtiendo en el epicentro mundial de la COVID-19, los equipos de Médicos Sin Fronteras (MSF) mantienen su atención en el norte del país, donde hay una falta histórica de recursos materiales y humanos de atención médica.
A mediados de marzo, iniciamos las actividades en la capital de Rondonia, Porto Velho, con capacitación y apoyo médico en cinco unidades de atención de emergencia. Estos centros ahora mantienen a los pacientes en estado moderado a crítico por periodos prolongados, debido a que los superpoblados hospitales no los pueden alojar.
En marzo, comenzamos las actividades en la segunda ciudad del estado, Ji-Paraná, donde el centro local de COVID-19 de 75 camas está superpoblado, tiene poco personal y cuenta con pocos suministros.
En Roraima, brindamos capacitación a los profesionales de la salud en Pacaraima y Caracaraí para mejorar la atención a los pacientes.
Seguimos ofreciendo apoyo en salud mental a los profesionales del hospital público más grande y de una unidad de atención de emergencia en Manaos, Amazonas.
Bolivia
Un equipo evaluó las necesidades en la región de Beni, una zona rural de la cuenca del Amazonas en el noreste del país. Nuestras actividades se centraron en la capacitación sobre las medidas de PCI y la capacitación médica en seis centros de COVID-19 que cubrían cinco municipios. MSF también donó EPP y medicamentos.
Honduras
En Tegucigalpa, MSF ha iniciado actividades médicas en un centro adaptado para pacientes graves con COVID-19 con el objetivo de ayudar al sistema de salud metropolitano y evitar el desborde de los hospitales. Esto incluyó actividades de salud mental, trabajo social y promoción de la salud. Las actividades concluyeron el 12 de octubre, y MSF atendió a 139 pacientes. MSF ha creado una línea telefónica de salud mental para sobrevivientes de violencia y violencia sexual. Los psicólogos han registrado un aumento de las consultas de salud mental. MSF administra un centro de salud en un barrio de las afueras de Tegucigalpa. Este aún sigue funcionando y está preparado para detectar casos de COVID-19.
México
Los equipos de MSF respondieron con una pequeña intervención de atención domiciliaria en Iguala durante el pico de casos en febrero y marzo. Los equipos de MSF participan en el seguimiento en las casas de los pacientes que no son admitidos en los hospitales y que necesitaron un seguimiento cuidadoso por posibles complicaciones.
En el estado de Guerrero, integramos nuestra respuesta a la COVID-19 en el proyecto regular para migrantes en nuestras clínicas móviles. Desde enero de 2021, hemos visto una creciente cantidad de migrantes que escapan de una situación de violencia, extorsión y dificultades en sus países de origen en el Triángulo Norte de América Central (TNAC).
El equipo que brinda apoyo en los refugios de migrantes en los preparativos para la COVID-19 concluyó sus actividades en febrero y las traspasó al equipo regular.
El equipo de MSF con base en Tenosique, además de las actividades que realiza en el refugio La 72, ha ampliado sus actividades en un refugio en Salto de Agua (Chiapas) que recibe entre 150 y 200 migrantes por día.
En Reynosa, brindamos apoyo en el Hospital General con personal adicional para atender a pacientes con casos leves y moderados de COVID-19. Esta actividad finalizó a fines de marzo. Los equipos en Reynosa y Matamoros siguen controlando la situación con la COVID-19 en ambas ciudades y realizan actividades de promoción de la salud.
Perú
En Perú, la nueva ola ha sido brutal, los hospitales están superpoblados y el personal médico, abrumado. Actualmente, proporcionamos tratamiento para casos no críticos en un centro de aislamiento en el norte de Lima; además, colaboramos con la unidad de cuidados intensivos en el hospital de Huacho, en las cercanías, y ofrecemos actividades externas en la comunidad para facilitar la detección temprana de posibles pacientes con COVID-19 en la población.
Venezuela
El plan de respuesta de MSF incluye asistir con suministros médicos y contratación de personal, además de reforzar el triaje, el diagnóstico, el tratamiento, el control de infecciones y los servicios del sistema perihospitalario en los proyectos en Amazonas, Anzoátegui, Bolívar, Sucre, Táchira y Caracas. MSF también está colaborando con la contratación de personal, el tratamiento y los servicios del sistema perihospitalario en el Hospital Vargas de Caracas, donde tenemos 24 camas (incluidas 4 de la UCI).
En Caracas, la incidencia de la COVID-19 ha aumentado considerablemente en las últimas semanas a causa de la nueva variante de Brasil. La capacidad de los hospitales públicos y privados ya ha alcanzado su límite, y la tasa de ocupación de camas por COVID-19 es del 100%. El equipo está evaluando opciones para aumentar la cantidad de camas disponibles en los distintos centros de salud de la ciudad, y contemplamos la opción de iniciar una nueva intervención de emergencia. Ya ampliamos nuestra intervención en el estado de Bolívar.