Back to top

Médicos Sin Fronteras en Ucrania

En 2020, continuamos con nuestras actividades contra la tuberculosis (TB) y el VIH; además, comenzamos nuevos proyectos en Donetsk y Lugansk, al tiempo que apoyábamos la respuesta de las autoridades sanitarias a el COVID-19.

Mapa de los proyectos de Médicos Sin Fronteras en Ucrania.
Personal* en 2020:  
167
Gasto en 2020:  
6,9 millones de euros
Médicos sin fronteras trabajó por primera vez en: 
1999
-A A +A

Médicos Sin Fronteras colabora con el Ministerio de Salud para mejorar la atención médica básica en las comunidades remotas afectadas por el conflicto de la región de Donetsk. Nuestros equipos, que empezaron dando asistencia desde clínicas móviles, trabajan ya en instalaciones sanitarias generales, proporcionando asistencia técnica y práctica al personal. También reforzamos la atención médica comunitaria mediante la participación de personas voluntarias locales. 

En la región de Lugansk, comenzamos a apoyar el programa regional contra el VIH para mejorar el diagnóstico y el tratamiento de los estadios avanzados de la enfermedad; nuestro enfoque está centrado en el paciente. 

En Mykolaiv, tratamos a pacientes con hepatitis C y VIH mediante un nuevo tratamiento antiviral de acción directa. En mayo, traspasamos este proyecto al Centro Regional de Cuidados Paliativos y Servicios Integrados de Mykolaiv.

Por otra parte, en colaboración con el dispensario regional de TB en Yitomir, seguimos implementando un tratamiento innovador para pacientes con formas resistentes a los medicamentos (TB-DR). El curso de tratamiento es más breve (entre 9 y 12 meses) y se utilizan medicamentos orales, muy eficaces y con menos efectos secundarios que los tradicionales fármacos inyectables. El estudio que comenzó en 2019 está examinando la eficacia de este modelo de atención, que también incluye consultas externas, asesoramiento psicológico y apoyo social.

Nuestros equipos también dieron apoyo a la respuesta de COVID-19 en Kiev, Donetsk y Yitomir, empezando por capacitar al personal del Ministerio de Salud en prevención y control de infecciones; también ofrecimos apoyo psicológico a pacientes y personal sanitario. En el distrito de Márinka (en la región de Donetsk), nuestros equipos móviles brindaron atención domiciliaria y se encargaron del transporte de las muestras de COVID-19 para su análisis. En Yitomir, nos aseguramos de que los pacientes con tuberculosis recibieran sus medicamentos y apoyo psicosocial durante todo el confinamiento.

Finalmente, tras los incendios generalizados en Lugansk en octubre, donamos kits de higiene en la aldea de Sirotin, cerca de la ciudad de Severodonetsk.
 

Cifras médicas destacadas

  • 3.930 consultas externas
  • 1.050 consultas de salud mental
  • 170 personas con hepatitis C iniciaron tratamiento
  • 91 personas con TB-MDR iniciaron tratamiento
     

Este artículo ofrece una visión general de nuestro trabajo en este país entre enero y diciembre de 2020; es un resumen que no puede considerarse exhaustivo. En 2020, contábamos con 167 profesionales,* entre personal nacional e internacional, y gastamos 6,9 millones de euros en nuestras actividades médico-humanitarias. Trabajamos por primera vez en este país en 1999. Para ver las últimas noticias consultar el archivo de noticias de Ucrania.

* La cifra de personal equivale al total de puestos a tiempo completo o FTE (del inglés full-time equivalent). Por ejemplo, dos personas a media jornada equivalen a un FTE.