El objetivo de nuestro proyecto en Tailandia es trabajar con hospitales públicos, proveedores gubernamentales y otras ONG para ofrecer un modelo integral de atención, que incluya asesoramiento, asistencia médica y apoyo social.
Los enfrentamientos esporádicos en la región del Sur Profundo durante los últimos quince años afectaron a la salud psicológica de la población de la zona.
Si bien el conflicto ha impactado en hombres, mujeres y niños por igual, muchas personas dudan en buscar asistencia médica y psicosocial.
¿Qué está haciendo Médicos Sin Fronteras para ayudar a las mujeres de Tailandia?
Nuestros equipos trabajaron con las organizaciones locales para mejorar la atención médica, especialmente para las víctimas de malos tratos que son excluidas de los servicios existentes.
Nuestro programa de atención integral, con un enfoque especial en la salud mental, incluyó terapia individual y en grupo, educación psicosocial y manejo del estrés.
Además de la atención médica básica, ofrecimos fisioterapia y manejo del dolor, así como apoyo social. En 2021, este proyecto era el único de la zona en proporcionar tales servicios a supervivientes de malos tratos y a sus familias.
Una de nuestras prioridades fue concientizar sobre la importancia de la salud mental.
¿En qué sitios de Tailandia presta ayuda Médicos Sin Fronteras?
Trabajamos con las comunidades para prevenir incidentes violentos y crear mecanismos de afrontamiento: organizamos sesiones de psicoeducación y capacitación en primeros auxilios psicológicos en centros de asesoramiento, mezquitas, escuelas y otros emplazamientos situados en zonas que habían sido escenario de hechos violentos.
En 2021, ampliamos nuestras actividades externas para cubrir zonas donde había poca atención médica y llegar a una mayor cantidad de personas.
¿Cuáles son las enfermedades más comunes en Tailandia?
En Tailandia, las enfermedades que habitualmente prevalecen son:
- Sarampión
- Tuberculosis
- VIH/Sida
- Fiebre tifoidea (transmitida por agua y alimentos)
- Cólera (transmitida por agua y alimentos)
- Listeriosis (transmitida por agua y alimentos)
- Malaria
- Dengue
- Chikunguña
- Meningitis meningococica
Médicos Sin Fronteras siguió compartiendo información y conocimientos con redes y grupos locales, y entidades, tanto estatales como no estatales, sobre diversos aspectos de la salud mental, con el fin de aumentar su capacidad y mejorar las vías de derivación a nuestros centros.
¿Cómo puedo trabajar en el terreno con Médicos Sin Fronteras?
Buscamos personas interesadas en incorporarse como trabajadores humanitarios en los proyectos que llevamos a cabo alrededor del mundo. Si querés conocer más sobre los puestos laborales que actualmente ofrecemos consultá acá.