Mucha gente no recibe atención médica sencillamente por ser quien es: son personas que sufren una exclusión tan extrema que ni siquiera pueden ver a un médico cuando están enfermas, con graves consecuencias para su salud física y mental. A algunos los sistemas de salud los excluyen deliberadamente (migrantes en situación irregular, minorías étnicas) mientras que otros pueden tener miedo de buscar ayuda por la estigmatización que sufren.
Entre estos colectivos a los que históricamente MSF ha atendido, se encuentran los migrantes sin papeles, las minorías oprimidas, los presos, los usuarios de drogas.
Nuestros equipos les proporcionan atención médica y psicológica, así como apoyo social para facilitar su acceso a los sistemas de salud. Estos programas tienen un componente muy importante de testimonio e incidencia política: nuestro objetivo es llamar la atención sobre la exclusión que sufren estas personas y movilizar a las organizaciones civiles locales y a las autoridades competentes para que cubran este vacío.