Desde enero de 2017, han llegado a Uganda más de 230.000 sudaneses del Sur, huyendo de la escalada de violencia generada por varios grupos armados de la región ecuatorial, y todos necesitan ayuda humanitaria inmediata.
Médicos Sin Fronteras se creó el 21 de diciembre de 1971 en París. Desde entonces, transcurrieron 50 años de acción médico-humanitaria. Dimos testimonio, intervinimos en conflictos y atendimos a poblaciones que sufren epidemias, desastres naturales, falta de acceso a la salud o son forzadas a huir. Y lo seguimos haciendo porque el mundo sigue en emergencia.
Tras cinco meses de intensas negociaciones con las autoridades, la organización internacional Médicos Sin Fronteras (MSF), logró entrar el pasado sábado 16 de enero a la ciudad sitiada de Taiz, al sur de Yemen, con dos camiones llenos de suministros médicos esenciales. Los puntos de acceso y los intensos enfrentamientos han impedido que la ayuda […]
Las condiciones de vida en el campo de desplazados internos (IDP) en Aburoc son terribles. El suministro de agua limpia es muy escaso, muchos beben directamente de pantanos, lo que aumenta el riesgo de contraer enfermedades mortales como el cólera.
Esta web usa cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia. Al navegarla aceptás su uso. Podés cambiar esta configuración en cualquier momento.