Cada mes son devueltas desde Argelia y Libia una media de dos mil personas que son abandonadas en medio del desierto en la frontera entre Argelia y Niger, en un lugar llamado “punto cero”, a 15 km de la ciudad de Assamaka. Instamos a que se respete la dignidad humana en el control de fronteras.
Atija Bacar tiene 66 años y vive en el campo de desplazados de Eduardo Mondlane en Mueda, en Cabo Delgado. Trabaja con nuestra organización como partera tradicional y proporciona atención durante el embarazo y el parto en su comunidad.
Cientos de miles de personas han huido de los intensos enfrentamientos en el este y el sureste de Ucrania y nuestros equipos están ampliando el apoyo médico y psicológico a las personas vulnerables que viven en refugios en Dnipró y Zaporiyia y sus alrededores.
Desde la mañana del 9 de mayo y durante las siguientes 72 horas, hemos rescatado a 470 personas de siete embarcaciones en peligro en las zonas de búsqueda y rescate de Libia y Malta. Ahora están a bordo del Geo Barents, el buque de rescate que operamos en el Mediterráneo central, a la espera de un puerto seguro.
Brindamos atención en salud mental a niños, niñas y adolescentes en distintos puntos a lo largo de la ruta migratoria en Honduras, Guatemala y México. Muchos de estos menores han experimentado o han sido testigos de violencia, discriminación y traumas, lo que es particularmente preocupante ya que se pueden ver afectados en su salud física y mental, así como en su desarrollo y bienestar.
Recibimos a 96 personas con heridas de bala en solo dos semanas, tres veces más que a mediados de abril. Los enfrentamientos entre grupos armados en la zona norte de la capital han saturado por completo nuestro hospital en Tabarre, una de las pocas instalaciones que quedan en la zona.