Back to top

Noticias

  • 13.05.2022

    Respondemos a la nueva directriz de la OMS que recomienda un tratamiento mucho más corto, eficaz y tolerable para la tuberculosis multirresistente 

    Nos alegramos de que, tras compartir los resultados de TB-PRACTECAL (nuestro ensayo clínico que encontró un nuevo régimen de tratamiento oral de seis meses, más seguro y más efectivo para la tuberculosis resistente a los medicamentos), la OMS haya anunciado que actualizará las directrices mundiales sobre el tratamiento de esta enfermedad.
    Ver
    noticia
  • 22.03.2022

    Día Mundial del Agua: te contamos cómo implementamos nuevas técnicas para proporcionar agua potable en Harare, Zimbaue

    En Harare, el suministro de agua potable no segura, las tuberías obstruidas y las fugas de agua, así como la falta de un servicio de recolección de basura, hacen que los suburbios superpoblados sean propensos a frecuentes brotes de enfermedades transmitidas por el agua, como el cólera y la fiebre tifoidea. Por ello, desde 2016 se han rehabilitado 50 puntos de agua y se han excavado 12 nuevos pozos con nuevas técnicas de perforación. Además, capacitamos a un grupo de facilitadores locales para establecer y administrar un centro de salud comunitario, con el fin de que puedan administrar y mantener el punto de agua de forma independiente, garantizar su calidad y transmitir mensajes vitales a su comunidad sobre salud e higiene.
    Ver
    noticia
  • 13.03.2022

    Qué es la fiebre de Lassa y cómo trabajamos para combatirla en Nigeria

    En Nigeria, la fiebre de Lassa es una enfermedad endémica que reporta casos cada año. Luego de un brote severo en 2018, en el que más de 600 casos fueron confirmados y 171 personas murieron, la Organización Mundial de la Salud envió a un equipo de especialistas a varios estados, incluido Ebonyi. En marzo de 2018, comenzamos desde MSF a colaborar con el centro de tratamiento de la fiebre de Lassa en el Hospital de Enseñanza Universitaria Alex Ekweme. Desde entonces, nuestros equipos han estado trabajando junto con el Ministerio de Salud para tratar a personas que padecen la enfermedad.
    Ver
    noticia
  • 24.02.2022

    "Una pasión se despertó en mí": la historia de una enfermera nigeriana que combate la fiebre de Lassa

    Un brote de fiebre de Lassa hizo que la enfermera Shirley Samson se apasionara por proteger a sus pacientes y colegas. Desde entonces, ha trabajado durante una pandemia, ha superado la escasez de suministros y ha sido parte del equipo que responde a múltiples emergencias. Ahora es responsable de prevenir y controlar infecciones en nuestro proyecto en el estado de Ebonyi y nos explica por qué este trabajo es clave cuando se trata de salvar vidas.
    Ver
    noticia
  • 31.01.2022

    Crisis en Burkina Faso: cuatro datos que debés conocer.

    Meses de tensión y protestas en Burkina Faso culminaron con un golpe militar el 24 de enero. La crisis política se añade a un contexto frágil, marcado por un deterioro dramático de la seguridad y el desplazamiento de la población, el cual aumentó a 1,5 millones de personas en los últimos tres años. Esta situación ha dejado a muchas personas luchando por encontrar alimentos, agua, refugio y atención médica. Las organizaciones humanitarias también se han visto afectadas por la violencia, lo que torna extremadamente difícil proporcionar ayuda en este contexto urgente.
    Ver
    noticia
  • Durante el pico del brote en Bauchi, hubo un número tan alto de pacientes que algunos tuvieron que acostarse boca abajo en el suelo mientras esperaban que una cama quedara libre para ser atendidos contra el cólera.
    09.11.2021

    Cólera en Nigeria: Una endemia agravada por severas condiciones humanitarias

    El cólera es endémico en Nigeria, pero el brote de este año ha sido particularmente severo, con más de 90.000 personas infectadas hasta ahora. Desde marzo, abrimos seis centros de tratamiento para el cólera en toda la región, hicimos un rastreo puerta a puerta para localizar a las personas con síntomas, establecimos puntos de rehidratación oral, cloramos los pozos de agua y desinfectamos los hogares de las y los pacientes. Hoy, afortunadamente en gran parte de la región, la situación es mucho más esperanzadora.
    Ver
    noticia

Páginas