Back to top

Noticias

  • Durante el pico del brote en Bauchi, hubo un número tan alto de pacientes que algunos tuvieron que acostarse boca abajo en el suelo mientras esperaban que una cama quedara libre para ser atendidos contra el cólera.
    09.11.2021

    Cólera en Nigeria: Una endemia agravada por severas condiciones humanitarias

    El cólera es endémico en Nigeria, pero el brote de este año ha sido particularmente severo, con más de 90.000 personas infectadas hasta ahora. Desde marzo, abrimos seis centros de tratamiento para el cólera en toda la región, hicimos un rastreo puerta a puerta para localizar a las personas con síntomas, establecimos puntos de rehidratación oral, cloramos los pozos de agua y desinfectamos los hogares de las y los pacientes. Hoy, afortunadamente en gran parte de la región, la situación es mucho más esperanzadora.
    Ver
    noticia
  • El ciclón tropical Gati azotó la ciudad de Bosaso con una población de casi 500.000 habitantes en el norte de Somalia a finales de noviembre de 2020.
    01.11.2021

    Cinco emergencias sanitarias afectadas por la crisis climática

    Nadie puede estar sano en un planeta enfermo . El cambio climático que amenaza los próximos 50 años ya es una crisis sanitaria . Eventos climatológicos extremos, sequía, propagación de más y nuevas enfermedades mortales, más desplazamientos masivos… son y serán las personas más vulnerables quienes más sufren la crisis del planeta.
    Ver
    noticia
  • 28.09.2021

    "Vivimos gracias a esta agua"

    En Haramia, al igual que en otras 14 comunidades de Bandé al sur de Níger, nuestros equipos comenzaron actividades de tratamiento de agua para prevenir el desarrollo de la larva del mosquito que propaga la malaria.
    Ver
    noticia
  • Hablamos con la población en situación de desplazamiento en el municipio de Roberto Payán. Colombia, julio de 2021
    25.08.2021

    Crisis en Colombia: "La respuesta humanitaria es insuficiente y tardía"

    En lo que va de 2021, más de 21.000 personas han sido desplazadas en el triángulo de Telembí huyendo del conflicto armado. Desde Médicos Sin Fronteras (MSF), nos preocupa su falta de acceso a los servicios más básicos y pedimos una mayor respuesta humanitaria en elementos de albergue, agua limpia, higiene y alimentación.
    Ver
    noticia
  • MSB74361   Mahmood es atendido por nuestro personal en el hospital de Boost, tras haber recibido un disparo mientras él y su familia huían de su casa por la violencia. “Mi familia depende de mí, pero ahora que tengo el brazo herido, me será muy difícil al
    10.08.2021

    Afganistán: cercados por los combates, los hospitales siguen funcionando

    A medida que la violencia se intensifica, cada vez hay más personas heridas pero resulta más difícil para la población acceder a atención médica. Las instalaciones de salud están en la primera línea del frente; de hecho, el lunes 9 de agosto un misil explotó muy cerca de nuestra sala de urgencias en el hospital de Boost.
    Ver
    noticia

Páginas