Tania Marín, coordinadora médica de Médicos Sin Fronteras (MSF) en México y Honduras, explica las consecuencias clínicas de una violación sexual y la importancia de tratar este tema con los adolescentes.
Marthe Frieden, la responsable médica de nuestro primer equipo que respondió a la destrucción causada por el ciclón tropical Idai en Zimbabue, cuenta las primeras 144 horas de la intervención.
Charles Ssonko es un asesor sobre VIH y tuberculosis que forma parte de un equipo de innovación médica especializado de MSF en Reino Unido. En este blog habla sobre una serie de grupos innovadores en República Centroafricana que han empoderado a los pacientes con VIH.
Este nuevo año presionaremos para que nuestros equipos tengan las herramientas que necesitan para brindar la mejor atención médica en nuestros proyectos y también para allanar el camino para que otras organizaciones, gobiernos y personas puedan acceder a los medicamentos, vacunas y pruebas que necesitan.
A nivel mundial, 2,3 millones de personas están coinfectadas con VIH y hepatitis C. Para las personas con VIH positivo, la hepatitis C es una de las principales causas de muerte debido a que la enfermedad progresa más rápido y existe una mayor probabilidad de morir de cirrosis y cáncer de hígado sin tratamiento. Sin embargo, la hepatitis C es curable.
En 2017, casi un millón de personas murieron a causa del VIH. A pesar de la ciencia, las herramientas y los diagnósticos disponibles, las cifras globales de muertes por esta enfermedad apenas han disminuido en los últimos años.
Previo a una cumbre en la Ciudad del Vaticano en la que se busca ampliar el diagnóstico y tratamiento del VIH en niños, desde Médicos Sin Fronteras criticamos a las empresas farmacéuticas por retrasarse y fallar en desarrollar fórmulas adecuadas de medicamentos infantiles contra el VIH.