Esta noticia nos trae mucha alegría. Sin embargo, el brote de ébola en el noreste del país dejó a su paso casi 2.300 muertes y un sistema de salud aún más frágil. En una región donde las necesidades son enormes, la pandemia de COVID-19 trae efectos devastadores en el tratamiento de otras enfermedades.
Se encuentra en Khayelitsha, Ciudad del Cabo, el distrito de la capital que ha soportado la peor parte de las infecciones en todo el país: en un mes, aumentaron un 600%. El hospital de apoyo cuenta con 60 camas y tratará a pacientes con síntomas moderados y graves del nuevo coronavirus.
Marcelo es médico argentino y trabaja como jefe de misión en México. En esta nota recuerda los primeros días en los que atendió a pacientes con VIH y ve con satisfacción como los precios de los tratamientos han bajado.
"No solo damos una esperanza, evitamos que se desarrolle el cáncer cervical y que más mujeres tengan una oportunidad para sobrevivir", cuenta nuestra obstetra y ginecóloga Séverine Caluwaerts.
Unas 300.000 mujeres mueren cada año de cáncer de cuello uterino, totalmente prevenible y curable. El alto precio de la vacuna del VPH convierte a este cáncer en el cáncer de la desigualdad.
Lanzamos un serie de vlogs en YouTube que te van a llevar al centro de los proyectos de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Mozambique de la mano de nuestras profesionales Natalia, Carolina y Olga.