Cerca de 44.000 venezolanos han llegado a Arauca en los últimos años huyendo de la crisis económica y política que atraviesa su país. Aunque allí encuentran los bienes que necesitan para subsistir, muchos se enfrentan a situaciones de precariedad que no están siendo atendidas adecuadamente.
Salwa, de 11 años, sobrevivió a un ataque aéreo israelí que mató a toda su familia, durante la escalada militar entre el ejército israelí y el grupo de la Jihad Islámica en Franja de Gaza en noviembre de 2019. En tres días, los ataques mataron a 11 civiles, ocho de ellos niños. La historia de Salwa muestra las terribles consecuencias que sufre la población.
Aun en un mundo convulsionado, se abren paso los nacimientos. Y con los nacimientos hay esperanza. Mientras comenzaba el año alrededor del globo, nuestros equipos estuvieron junto a las mujeres que estaban por dar a luz. Presentamos aquí a algunos de los primeros bebés que nacieron en nuestras instalaciones el 1 de enero de 2020.
¿Cómo es trabajar como médico en uno de nuestros proyectos? Desde la alarma del reloj a las seis de la mañana hasta la lucha contra el VIH y la tuberculosis, el Dr. Tom Niccol comparte su ajustada agenda de tan solo una mañana con Médicos Sin Fronteras.
Queremos celebrar el ingenio de nuestros pacientes y resaltar también esos momentos de juego y risas, a pesar del sufrimiento. En más de 70 países en los que trabajamos, los más chicos no pierden su fuerza, inocencia y curiosidad.
En el Día Internacional del Migrante, nuestra supervisora de salud mental Nora Valdivia pone en relieve la realidad y desesperanza que sobrellevan los migrantes y solicitantes de asilo en la frontera entre México y Estados Unidos, en la ciudad fronteriza de Matamoros.
Severas inundaciones afectaron varias regiones del país y obligaron a cientos de miles de personas a abandonar sus hogares. Una situación que ha desencadenado una crisis humanitaria de una población ya de por sí vulnerable tras décadas de conflicto.