Los resultados de nuestro proyecto piloto contra la hepatitis C en Ucrania son prometedores: combinan medicamentos genéricos y un modelo de apoyo integral a los pacientes. La tasa de curación supera el 97%.
En mayo del año pasado, Ihor, de 33 años, fue diagnosticado con tuberculosis resistente a los medicamentos (TB-DR) y se inscribió en el proyecto que habíamos iniciado en el Hospital Regional de Tuberculosis de Zhytomyr, en el noroeste de Ucrania. Diez meses después, se convirtió en el primer paciente curado del proyecto. Aquí nos comparté sus experiencia sobre el tratamiento y ofrece consejos a otras personas que han sido diagnosticadas con la enfermedad.
Médicos Sin Fronteras (MSF) ayuda a los pacientes en Ucrania a superar las dificultades del tratamiento para la tuberculosis resistente a los medicamentos
A nivel mundial, 2,3 millones de personas están coinfectadas con VIH y hepatitis C. Para las personas con VIH positivo, la hepatitis C es una de las principales causas de muerte debido a que la enfermedad progresa más rápido y existe una mayor probabilidad de morir de cirrosis y cáncer de hígado sin tratamiento. Sin embargo, la hepatitis C es curable.
En Ucrania, alrededor del 5% de la población vive con hepatitis C. A pesar de ser una enfermedad curable, muchos permanecen sin tratamiento debido a una falta histórica de acceso a un tratamiento y diagnóstico asequibles. Estas son sus historias.
La mayoría de las pacientes de Médicos Sin Fronteras (MSF) en el este de Ucrania son mujeres de más de 50 años, que sufren enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes y enfermedades cardiovasculares. En 2017, alrededor de las tres cuartas partes de los pacientes de MSF que accedían a atención primaria de salud eran mujeres.
Médicos Sin Fronteras (MSF) ahora tiene una clínica móvil adicional, extendiendo así su alcance a las poblaciones incapaces de acceder a la atención médica en la parte sur de la provincia Donetsk Oblast, en el este de Ucrania.