Back to top

Noticias

  • Médicos Sin Fronteras - 50 años de humanidad
    03.02.2021

    50 años de humanidad

    50 años de humanidad. De acción médico-humanitaria, de testimonio, de conflictos, de poblaciones en movimiento, de barreras físicas y mentales que causan sufrimiento, de epidemias, de desastres naturales. Este año, cumplimos medio siglo de humanidad desde que el 21 de diciembre de 1971 Médicos Sin Fronteras se creara en París.
    Ver
    noticia
  • Yvonne y su hijo Maxime en la sala de sarampión del hospital Bossangoa, ella reconoció los síntomas de su hijo de la última epidemia, cuando ella era una niña.
    17.12.2020

    Las mejores fotos del 2020

    En un año marcado por la pandemia de COVID-19, continuamos brindando asistencia médico-humanitaria a las poblaciones más vulnerables víctimas de conflictos, violencia extrema, y desplazamientos forzados. Estas son algunas de nuestras fotografías más representativas del 2020.
    Ver
    fotogaleria
  • Cuando Yaashe, una paciente de noma de seis años, y su familia llegaron desde Borno al Hospital de Noma de Sokoto, se sintieron aislados porque no hablaban el idioma local. El personal de salud mental les ayudó a integrarse con los demás pacientes.
    01.12.2020

    La lucha contra el Noma en Nigeria

    "El mayor desafío para tratar el noma es la falta de conocimiento sobre la enfermedad y de cómo progresa", comenta Víctor Oluwalomola, fisioterapeuta en nuestro proyecto para sobrevivientes de noma en Sokoto, Nigeria.
    Ver
    noticia
  • Un paciente con muletas en el área de consultas ambulatorias de Saint Mary Soledad, Bamenda, noroeste de Camerún.
    07.09.2020

    Camerún: un hospital en Bamenda, el centro de la crisis del noroeste

    Más de tres años de violencia armada en las regiones angloparlantes del Noroeste y el Suroeste de Camerún llevaron a una crisis humanitaria y dañaron gravemente los sistemas de salud locales, mientras las necesidades médicas aumentan. El acceso a la atención médica se ha convertido en un desafío diario y, en la actualidad, Médicos Sin Fronteras (MSF) es una de las pocas organizaciones humanitarias que aún ofrecen atención médica a las personas de estas regiones.
    Ver
    noticia

Páginas