Los violentos enfrentamientos sectarios entre residentes de dos de los barrios más desfavorecidos de Líbano están dejando al ciudadano común atrapado en el fuego cruzado mientras luchan por tener acceso a la atención médica y continuar con sus vidas. Los equipos de MSF están proporcionando servicios médicos a las personas en ambos lados del frente de batalla.
En el día mundial del refugiado, la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) llama la atención sobre el aspecto menos mencionado del conflicto sirio: las terribles condiciones de vida de la población que ha huido y los efectos sobre su salud.
Los sirios que han huido del conflicto y han buscado refugio en Líbano no reciben la asistencia humanitaria adecuada y viven en condiciones extremadamente precarias.
Desde que empezó el conflicto en Siria, decenas de miles de personas han buscado refugio en los países vecinos. Ante la afluencia de refugiados que cruzan la frontera libanesa, Médicos Sin Fronteras (MSF) ha ampliado sus actividades en Wadi Khaled, Trípoli y el valle de la Bekaa, en el norte del país.