Médicos Sin Fronteras (MSF) usa un programa para acceder a versiones asequibles de la vacuna de la neumonía, para proteger a los niños refugiados en Grecia contra la enfermedad que más causa muertes infantiles en todo el mundo.
12.000 refugiados, solicitantes de asilo y migrantes malviven hacinados en crueles ‘centros de tránsito’, en condiciones inseguras y degradantes, y sin acceso a atención médica. Con motivo del tercer aniversario del acuerdo UE-Turquía, exigimos la evacuación inmediata de todas las personas vulnerables.
Discurso de Joanne Liu, presidenta internacional de Médicos Sin Fronteras (MSF), en la cumbre del Pacto Mundial para la Migración en Marrakech, Marruecos, el 11 de diciembre de 2018.
Realizamos una campaña de vacunación multi-antígenos para todos los niños migrantes menores de 16 años que se encuentran en la isla de Lesbos. “Al acercarse el invierno, es esencial que todos los niños refugiados susceptibles a infecciones estén completamente vacunados. Es el derecho de todos los niños”, dice el Dr. Declan Barry, coordinador médico en Grecia.
Myriam Abdel Basit es una mediadora cultural originaria de Irlanda que pasó siete meses en el campo de Moria este año. Allí conoció a innumerables niños desplazados, muchos de ellos con síntomas de trauma. Aquí nos cuenta cómo fue su trabajo para ayudarlos
Liz Clark, una doctora inglesa que trabaja con MSF, ha estado en la isla griega de Lesbos desde mayo, donde miles de personas están atrapadas en campos precarios. En este blog nos comparte su experiencia.