Entre marzo y julio de este año, realizamos una intervención en aquel país, basando nuestras operaciones en el municipio de Santa Cruz en la Red Municipal de Salud Este.
Cinco casos que demuestran que es posible encontrar soluciones a problemas complejos de salud y en escenarios de crisis humanitarias, historias que refuerzan nuestro compromiso de seguir trabajando en el área médico-humanitaria.
En Cochabamba, brindamos más de 800 charlas sobre el COVID-19 a la comunidad y al personal sanitario, para contrarrestar la desinformación y los rumores errados sobre el virus y la vacunación.
La zona de El Alto presenta la tasa de muertes por complicaciones relacionadas con el embarazo y el parto más alta del país. Desde 2018, intervenimos apoyando dos maternidades en centros de salud públicos, a través de un programa de salud sexual y reproductiva.
Celebramos el apoyo de la Unión Africana a la propuesta de exención de la propiedad intelectual en la Organización Mundial del Comercio. Por una pandemia sin patentes en vacunas, medicamentos y tratamientos del COVID-19. La Unión Europea, el Reino Unido, EE. UU., Japón, Suiza y Australia siguen oponiéndose a ella.
Desde el comienzo de la pandemia de COVID-19, hemos desarrollado actividades específicas en muchos de los países afectados. Oscar Bernal y Germán Casas, a cargo del equipo profesional de asesoramiento en línea, comentan los resultados de este proyecto y en qué medida la pandemia ha puesto a prueba a toda la comunidad de la salud.
Bolivia cuenta con la tasa más alta de muertes por embarazo y parto en Sudamérica. Dentro del país, El Alto tiene la tasa más alta de mortalidad materna, estimada en 316 muertes por 100.000 nacimientos vivos. La población creció un 30% en los últimos 10 años, pero el sistema de salud no se expandió lo suficiente para cubrir las numerosas necesidades.
El impacto del COVID-19 en el sistema de salud boliviano se hace cada día más visible a medida que más centros de salud cierran o reducen sus actividades. Pedimos a las autoridades que se comprometan a implementar un plan de contingencia para reanudar los servicios de salud materna y sexual y reproductiva.