Vulnerabilidad e informalidad: cómo vive la población migrante venezolana en Lima, Perú

Imagen de archivo del 4 de marzo de 2022: una migrante de 34 años de Venezuela, acompañada de su perro, en Tumbes, Perú. Ella caminó desde Aguas Verdes, a 15 kilómetros en la Carretera Panamericana.Max Cabello Orcasitas.

El 80 % de las personas migrantes de Venezuela se encuentran en países de América del Sur, principalmente en Perú y Chile. Desde nuestro proyecto en Lima, te contamos cómo asistimos y en qué condiciones vive la población migrante venezolana.

América Latina y el Caribe enfrentan el desplazamiento más grande en su historia reciente, con alrededor de 7 millones de personas migrantes venezolanas distribuidas entre Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Panamá, Trinidad y Tobago, Argentina y Brasil. 

En los últimos dos años, la pandemia ha endurecido las condiciones para los migrantes en varios de los países de destino, al favorecer una dinámica inflacionista de los productos básicos y una perspectiva de recesión económica que deja a miles de migrantes sin futuro en algunos países sudamericanos. Por ello, estos factores están generando una migración de retorno a Venezuela, así como un flujo migratorio hacia Estados Unidos.

Desde nuestra organización, hemos constatado tres características generales en el patrón migratorio venezolano de los tres últimos años: 

  • Características socioeconómicas de la población: la población de Venezuela que migra pertenece a los sectores de menos recursos (en entornos rurales, semirrurales y urbanos) del país y se ha incrementado notablemente el número de grupos familiares jóvenes que migran con niñas y niños menores de 5 años.
  • Migración estacional: si bien el destino de migración pretende ser definitivo, en la práctica, las personas migrantes se ven obligadas a cambiar de región, país o hasta retornar a Venezuela. Así, la migración se ha hecho estacional, es decir, las personas más vulnerables se han acostumbrado a hacer varios viajes temporales en busca de trabajo y recursos, para luego regresar a Venezuela.    
  • El paso de condición en tránsito a asentada: el tiempo que toma una persona migrante de pasar de una condición en tránsito a una condición asentada se ha incrementado considerablemente, lo que conlleva también un aumento de los riesgos, amenazas y vulnerabilidades a su integridad física y su salud mental y afectiva.
Migrante venezolana con su hijo en Aguas Verdes, Perú

Nuestro trabajo con la población migrante en Lima

Nuestro proyecto se ubica en la zona de Lima Norte, un punto de entrada obligado a la ciudad y que ofrece a las personas un acceso fácil al trabajo informal y la vivienda, ya que cuenta con diversas economías de aglomeración, lo que genera un entorno de tránsito y asentamiento permanente.

Según los últimos datos disponibles (INEI-ACNUR-Banco Mundial, Refugee and Migrant Response), desde el año 2010, los distritos de San Martin de Porres y los Olivos asientan a aproximadamente a 300.000 personas venezolanas.

Sin embargo, debido a su condición, esta inserción laboral se da en su gran mayoría en el sector informal, en la venta ambulatoria y en servicios, trabajos sujetos a desprotección legal, subempleo, trabajo forzado y abuso por parte de las personas empleadoras. Sus ingresos diarios permiten costear el alquiler de cuartos o viviendas compartidas con una o varias familias o individuos, bajo acuerdos de arrendamiento flexible (de mes a mes o semana a semana), lo que en algunos grupos sociodemográficos (parejas adolescentes o jóvenes con dos o más hijas o hijos) conlleva a la dificultad de mantener un lugar de habitación fijo. Esto fuerza a las personas migrantes a la rotación permanente de vivienda y, en algunos casos, a la situación de calle. 

En los ocho meses de atención de nuestro proyecto, hemos podido realizar sondeos y relevar la siguiente información acerca de la vulnerabilidad a la que estas personas se enfrentan, tanto durante el trayecto como al llegar a Lima:

  1. Tiempo de viaje de Venezuela a Perú: el 25 % de pacientes emplean entre 7 y 15 días para llegar de Venezuela a Lima. Un 25 % toma alrededor de tres semanas y el 50 % viaja entre 30 y 50 días para llegar a Lima. Luego, al menos un 20 % continúa su viaje hacia localidades regionales de Perú u otros destinos internacionales como Chile, Argentina o Brasil, lo que implica el doble de tiempo en ruta (y, por ende, su exposición a amenazas y peligros).
  2. Forma de viaje: el 80% de los migrantes viaja en modalidades combinadas entre las denominadas “mulas” (remolques de carga), autobús, y a pie. Solo el 20% fue capaz de contratar un transporte de un punto a otro.
  3. Lugares para dormir: el 83 % indica haber dormido en la calle o carretera (en autobús) o tiendas de campaña.
  4. Robo, hostilidad y discriminación: el 47 % fue asaltado, maltratado o discriminado durante el viaje.
  5. Ingestas diarias: el 44 % solo consume una comida al día.
  6. Fuentes de nutrición: para alrededor del 66 % de las personas encuestadas, las comidas diarias importantes consisten en pan, galletas y agua.
  7. Situación de indigencia: al llegar a Lima, el 32 % indica no haber dormido en la calle alguna vez. Sin embargo, el 17% ha declarado haber dormido en la calle entre uno y tres días a la semana, mientras que el 51 % duerme habitualmente en la calle entre cuatro y siete días a la semana.
  8. Acceso a servicios de salud: en la ruta migrante, solo las organizaciones humanitarias brindan atención de salud.
  9. Trabajo sexual y trata de personas: en el área en donde está ubicado nuestro proyecto se han formado, por lo menos, tres zonas de trabajo sexual claramente establecidas: Plaza Norte, Megaplaza y Terminal terrestre. Estos servicios son brindados por mujeres en su gran mayoría migrantes. En este contexto, realizamos campañas de sensibilización y atención médicas a las trabajadoras sexuales, lo cual nos permite identificar y atender los casos de trata, abuso laboral y atención médica. Los reportes policiales indican que estas actividades son articuladas por bandas organizadas que funcionan transnacionalmente y captan a las mujeres migrantes desde el trayecto inicial en el norte del continente hasta su entrada en la ciudad de Lima.
Doctora de MSF atendiendo a paciente de Venezuela, Perú

Suscribite al Newsletter
Tus Datos
*Campo obligatorio
*Campo obligatorio
*Seleccione al menos una opción
*Campo obligatorio

¡Hola! Queríamos contarte que tu email ya forma parte de nuestra base, por lo que vas a estar recibiendo el newsletter mensualmente en esa casilla. ¡Gracias por tu interés!

Esta web usa cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia. Al navegarla aceptás su uso. Podés cambiar esta configuración en cualquier momento.