Back to top
28.08.2023

Mar Mediterráneo central: la ruta migratoria más mortífera del mundo

Cientos de personas mueren ahogadas intentando cruzar el mar Mediterráneo central en busca de protección y asilo. A bordo del Geo Barents, realizamos tareas de búsqueda y rescate para salvar la vida de quienes emprenden esta peligrosa ruta.

-A A +A

La crisis en el Mediterráneo central no es un hecho reciente. Desde 2015, se estima que más de 1.008.616 personas huyeron hacia Europa escapando de la guerra, la pobreza y la opresión.

Los pasos fronterizos cerrados por las autoridades europeas, las condiciones de acogida inhumanas, y los complicados procedimientos de registro agravaban las ya de por sí miserables condiciones impuestas a las personas que intentan huir de sus países de origen en búsqueda de asilo y protección.

Con su falta de voluntad política para proporcionar alternativas seguras y legales a esta mortal travesía, la Unión Europea y los gobiernos europeos han empujado a cientos de miles de personas hacia vías de entradas peligrosas, muchas veces en barcos destartalados o en malas condiciones.

msb162513high_1.jpg

Operaciones de búsqueda y rescate de MSF en el mar Mediterráneo.

Ante esta situación, como organización médico-humanitaria decidimos en 2015 lanzar nuestros primeros barcos en el Mediterráneo. A lo largo de dicho año, proporcionamos casi 100.000 consultas médicas a refugiados y migrantes.

Entre mayo y diciembre de 2015, rescatamos a 23.747 personas en el mar y tratamos las consecuencias que tuvieron en su salud física y mental los terribles viajes experimentados, la falta de asistencia básica, y la violencia y tortura sufrida por muchos de ellos.

Cronología de Médicos Sin Fronteras en el Mediterráneo central

msb136940_mediterraneo_geo_barents.jpg

Operaciones de búsqueda y rescate de MSF en el mar Mediterráneo.
  • 2015inicio de las operaciones de búsqueda y rescate.
  • 2018: tras 3 años de trabajo en el Mediterráneo central, nos vimos obligados a finalizar nuestra actividad en la región como consecuencia de la campaña encabezada por varios estados europeos, para deslegitimar, desacreditar y obstaculizar a quienes proporcionan atención a las personas en peligro.
  • 2019: retomamos nuestras operaciones de búsqueda y rescate, asistiendo a miles de migrantes huían de las condiciones violentas e inhumanas en Libia.
  • 2020: con la pandemia COVID-19, debimos suspender momentáneamente nuestras actividades.
  • 2021reanudamos nuestras operaciones de búsqueda y rescate con un nuevo barco, el Geo Barents.

Desde el año 2015 hasta la actualidad, hemos realizado 539 operaciones de rescate y asistimos a 87.326 personas.

¿Qué es el Geo Barents y cuál es su función en el Mediterráneo central?

msb110548_geo_barents.jpg

Geo Barents, barco de MSF, en el mar Mediterráneo.

En 2021 relanzamos nuestra trabajo de búsqueda y rescate de sobrevivientes en el mar Mediterráneo central a través de nuestro propio barco, llamado Geo Barents.

El Geo Barents es una embarcación utilizada para rescatar a personas en peligro, proporcionarles atención médica de emergencia, asistencia en salud mental y contención.

Día tras día, durante la luz del día o en la oscuridad, nuestras lanchas de rescate del Geo Barents se lanzan hacia la búsqueda y rescate de sobrevivientes.

Hasta mayo de 2023, nuestro equipo a bordo de Geo Barents logró rescatar a más de 5.700 personas.

El Mediterráneo central, la ruta más letal para los migrantes

msb138746_mediterraneo_geo_barents.jpg

Operaciones de búsqueda y rescate de MSF en el mar Mediterráneo.

Seguimos siendo testigos de los horrores inimaginables que experimentan las personas refugiadas, solicitantes de asilo y migrantes, ya sea antes de su intento de cruzar el Mediterráneo central o después de haber sido devueltas por la fuerza.

Basándonos en los testimonios de las personas rescatadas por nuestros equipos, hemos documentado el impacto brutal y los relatos desgarradores de la violencia infligida a miles de hombres, mujeres, niñas y niños.

A su vez, desde el comienzo de las operaciones de búsqueda y rescate del Geo Barents en 2021 hasta la actualidad, seguimos presenciando la normalización de los enfrentamientos en el mar y la angustia que crea esta práctica. A lo largo de estos años, muchas de nuestras solicitudes por lugares seguros para desembarcar a los sobrevivientes fueron negadas o ignoradas sistemáticamente por las autoridades europeas.

Los enfrentamientos en el mar no solo impiden el acceso rápido a una evaluación completa de las necesidades médicas y de protección, sino que también prolongan el sufrimiento de las personas sobrevivientes.

msb166573_mediterraneo_geo_barents.jpg

Operaciones de búsqueda y rescate de MSF en el mar Mediterráneo.

En la actualidad, las personas forzadas a huir de sus hogares siguen sin contar con vías legales y seguras para llegar a Europa. En este contexto, la posibilidad de morir ahogado en el Mediterráneo central continúa más presente que nunca.

Desde nuestra organización continuamos desarrollando actividades médicas de emergencia para atender a la población migrante y abogamos por vías legales y seguras, así como por un trato digno y humano de las personas que migran.

La protección de la vida de todas las personas debe aplicarse independientemente de la raza, el género, el país de origen, las creencias políticas o religiosas. Debe darse un trato igualitario, con respecto a sus derechos y dignidad, a quienes buscan seguridad en las puertas de Europa.

Conoce más sobre los rescates del Geo Barents en el Mediterráneo central