Médicos Sin Fronteras (MSF) ha anunciado hoy, 7 de noviembre, el cierre de sus proyectos en la Gobernación de Ad Dali. Ha sido una decisión extremadamente difícil y que es el resultado de repetidos ataques y amenazas de violencia al personal de salud en las mismas instalaciones médicas.
A medida que el conflicto se intensifica en varios frentes a lo largo y ancho de Yemen, en las gobernaciones de Hudaida, Hajja, Saada y Taiz aumenta la afluencia de heridos de guerra a las instalaciones sanitarias de Médicos Sin Fronteras (MSF).
Hace un mes, Save the Children emitió un comunicado de prensa alertando que 5,2 millones de niños estaban en riesgo de hambruna en Yemen. Poco después, Naciones Unidas advirtió que podría ser "la peor hambruna en 100 años". ¿Está Yemen al borde de una hambruna?
Gisela Vallès es coordinadora del equipo médico de Médicos Sin Fronteras (MSF) en el hospital de Abs, la capital del distrito del mismo nombre situado en el norte de Yemen. Allí el aumento del conflicto en las últimas semanas está provocando nuevas oleadas de desplazados.
La casa del personal de Médicos Sin Fronteras (MSF) en la gobernación de Ad Dhale, en el sur de Yemen, fue alcanzada por explosivos durante la mañana del lunes 1 de octubre de 2018.