Un grupo de mujeres transgénero sobrevive a orillas del río Bravo en Matamoros, México, como otros miles de solicitantes de asilo. Ellas esperan conseguir asilo en Estados Unidos para huir de la discriminación y la violencia que se repite en sus vidas. Ante la emergencia del COVID-19, EE.UU. cerró la frontera y las personas esperan una respuesta.
Atendemos a Mythisse en el único albergue que hospeda a migrantes y solicitantes de asilo en la peligrosa ciudad de Reynosa, Tamaulipas. Ella guarda la esperanza de miles: pasar a EE.UU. con su familia, cuando abran la frontera. Laura, nuestra directora de comunicación en México y Centroamérica, comparte su testimonio.
Nuestra médica Ximena Di Lollo comparte su experiencia trabajando contra el COVID-19 en España, junto a los pacientes de una residencia para adultos mayores en el país. "Muchos de los residentes se aferran a nuestras manos como si fueran las de quien está del otro lado de la pantalla del teléfono."
El sistema de salud en Idlib está completamente sobrecargado y tiene muy pocos suministros. Esta situación, ya de por sí desafiante, se desbordará si la pandemia del nuevo coronavirus se propaga en la región, donde varios pacientes con síntomas hicieron saltar las alarmas.
Hacemos un llamamiento urgente a los gobiernos europeos para que dejen de utilizar la pandemia del COVID-19 para aplicar políticas de control de la migración mortales y levanten de inmediato los obstáculos que impiden a las ONGs salvar vidas en el mar.