El recrudecimiento del conflicto en Sudán eleva el número de refugiados que llega a Chad en busca de acogida y ayuda médica. Ante las latentes inundaciones en las zonas fronterizas, la población corre el riesgo de quedar atrapada y olvidada.
Pese al devastador escenario que suscita la guerra en Ucrania, el responsable de Medios de nuestra organización, Iván Muñoz, nos acerca tres relatos esperanzadores que demuestran la unión y ayuda de la población local frente a la adversidad.
En muchas regiones del mundo, la discriminación hacia las trabajadoras sexuales limita su acceso a la atención médica y psicoemocional. Todas las personas tienen derecho a una salud sexual y reproductiva libre de miedos y exclusiones.
A raíz del conflicto en Sudán, nuestros equipos médicos trabajan en colaboración con el personal sanitario sudanés y con voluntarios de la comunidad para preservar la salud de los locales. A pesar de la escasez de suministros médicos debido a la guerra, seguimos respondiendo a las necesidades humanitarias de un gran número de pacientes.
Atestiguamos la crueldad y el horror que viven las personas que cruzan las rutas migratorias en busca de protección y asilo. Repudiamos el accionar deshumanizante de la Unión Europea y su desprecio hacia el derecho internacional.
Si bien el fin del Título 42 parecía traer un nuevo aire de esperanza para construir un sistema migratorio seguro en la frontera de México, el gobierno de Biden fijará nuevas políticas que restringirán los derechos de las personas migrantes.