Back to top
05.10.2022

Día Mundial de la Salud Mental 2022

Ya sea en guerras y conflictos violentos, en rutas migratorias o en desastres naturales, la salud mental es una de las áreas prioritarias de nuestro trabajo en crisis humanitarias alrededor del mundo. Conoce 3 contextos en los que estuvimos brindando atención en salud mental y apoyo psicosocial durante este año.

-A A +A

En nuestra organización, trabajamos para integrar la salud mental en todos los proyectos médicos que desarrollamos. Sabemos que las necesidades de salud mental son especialmente agudas en contextos de crisis humanitarias y en grupos vulnerables, y llevamos años ofreciendo servicios de calidad mediante consultas psicológicas individuales y sesiones de apoyo en grupo

En 2021, atendimos más de 383.000 consultas individuales de salud mental en nuestros proyectos en todo el mundo. 

En 2022, continuamos asistiendo estas heridas invisibles. A continuación, te compartimos tres contextos en los que brindamos apoyo en salud mental durante este año:

Ucrania

Nuestros equipos han prestado apoyo en salud mental en refugios para desplazados, en clínicas móviles en pueblos remotos y en estaciones de metro. Entre mediados de abril y mediados de mayo de este año, realizamos más de 1.000 sesiones de salud mental individuales y de grupo.

Los profesionales han observado que la gente sufre miedo intenso, estrés continúo, preocupación persistente, desesperanza y ataques de pánico. Por ende, nuestros psicólogos tratan de estabilizar a los pacientes identificando los problemas a los que se enfrentan y, posteriormente, les ayudan a encontrar mecanismos de afrontamiento.

"Intentamos ayudar a nuestros pacientes a recuperar cierto nivel de control en una situación muy imprevisible e incierta apoyándoles para comprender y expresar lo que sienten. Intentamos tranquilizarles diciéndoles que el estrés, el miedo, la ansiedad y el insomnio son reacciones normales ante esta situación anormal", nos cuenta la psicóloga colombiana Lina Villa, que se desempeñó como responsable de actividades de salud mental para nuestra organización en Dnipró y Zaporiyia.

msb135946_atencion_salud_mental_paciente_desplazazada_internamente_kherson_ucrania.jpg

Atención en salud mental a persona desplazada internamente en Kherson, Ucrania

América Central

La ruta migratoria a través de Centroamérica y México es larga y peligrosa. Quienes recorren ríos, zonas montañosas, y tramos pantanosos no son solo personas adultas que se arriesgan en este peligroso camino, sino que muchos niños y niñas de todas las edades también se han visto forzados a huir de sus lugares de origen en busca de seguridad o una mejor vida. Menores que sin mucha o ninguna explicación han dejado sus hogares para enfrentarse a un futuro incierto. Algunos viajan con sus familiares, pero muchos otros lo hacen solos.

Nuestros equipos brindan atención en salud mental a menores en distintos puntos a lo largo de la ruta migratoria en Honduras, Guatemala y México. Utilizan la terapia de juego y las actividades recreativas para ayudarlos a conocer sus emociones, compartirlas, redirigirlas y gestionarlas. 

Estas técnicas también nos ayudan a identificar el estado emocional de los y las pacientes para poder brindarles una asistencia médica y psicológica adecuada. 

msb124731_msb124729_msb124730_atencion_a_ninos_en_la_ruta_migrante.png

Terapia de juegos con niños migrantes en América Central

Tambura, Sudán del Sur

En Sudán del Sur, país asolado por conflictos violentos, las personas sigue viviendo las enormes y catastróficas consecuencias de la violencia, desde la muerte hasta las heridas que cambian la vida y el trastorno de estrés postraumático, la destrucción de los medios de subsistencia, la infraestructura y los sistemas sanitarios, el desarraigo y no tener otra opción que dejarlo todo atrás. Entre enero y julio de 2022, hemos llevado a cabo más de 11.500 consultas individuales y grupales de salud mental en siete proyectos en diferentes partes del país.

El conflicto en la ciudad de Tambura comenzó en 2021, pero se intensificó de forma significativa entre junio y septiembre de este año y, literalmente, diezmó a la población. Allí pusimos en marcha servicios integrales comunitarios de salud mental. 

Nuestras actividades incluyen hablar sobre los traumas vividos, realizar sesiones individuales y grupales y también actividades como dibujar, cantar, bailar, jugar a fútbol o charlar en grupo. Este tipo de conexiones sociales también suman para ayudar a mejorar las vidas de las personas desplazadas internamente por la violencia.

msb132799_sesion_grupal_salud_mental_tambura_sudan_del_sur.jpg

Sesión grupal de salud mental en Tambura, Sudán del Sur

Si querés conocer más sobre nuestro trabajo en salud mental alrededor del mundo, ingresá aquí.