Cada año, unas 500.000 personas huyen de la violencia y la pobreza en El Salvador, Honduras y Guatemala, y van hacia México. Rachel Kiddell-Monroe resume la difícil situación que viven los que huyen de la violencia en la ruta hacia EEUU y Canadá.
En febrero de 2019, los cambios en la ley de Nauru llevaron a Médicos Sin Fronteras (MSF) a suspender sus servicios de telesalud para brindar apoyo psicológico remoto a pacientes que ya había atendido. El servicio intentó brindar continuidad a la atención de los pacientes de Nauru, solicitantes de asilo y refugiados que MSF se vio obligada a abandonar abruptamente en octubre de 2018. Aquí, abordamos las cosas que necesitas saber sobre el contexto y nuestro trabajo en la isla.
Evacuamos a 50 trabajadores nacionales e internacionales en Bangassou, una ciudad al sureste de la República Centroafricana (RCA). La ciudad está mayoritariamente bajo control de grupos armados afiliados a las facciones anti-Balaka.
El conflicto en el norte de Malí está causando movimientos de población a lo largo del Sahel y las condiciones en los campos donde viven los refugiados son inaceptables. Aproximadamente 150.000 refugiados, según el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), están viviendo en campos situados en Burkina Faso (Ferrerio, Dibissi, Ngatourou-niénié y […]
Esta web usa cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia. Al navegarla aceptás su uso. Podés cambiar esta configuración en cualquier momento.