A un año del bombardeo de Estados Unidos al hospital de Médicos Sin Fronteras en Kunduz, Afganistán, este cirujano cordobés recuerda la importancia de ese proyecto.
La Dra. Joanne Liu abogó por el cumplimiento de la Resolución 2286 aprobada por unanimidad en mayo de este año, ante los ataques sin tregua a servicios médicos y civiles en zonas de conflicto.
Médicos Sin Fronteras (MSF) recibe favorablemente la iniciativa de la cámara alta del Congreso Nacional que promueve el respeto al Derecho Internacional Humanitario y la resolución 2286 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
A pesar de estar vacunando a niños altamente vulnerables, para las organizaciones humanitarias como Médicos Sin Fronteras (MSF) es imposible comprar las vacunas al precio más bajo.
"Es importante porque además de proteger a niños vulnerables, sienten que alguien los está integrando a algún sistema, ya que están excluidos de todos los sistemas."
Hasta el momento, el pedido de MSF de una investigación independiente e imparcial por parte de la Comisión de Encuesta Humanitaria Internacional sigue sin ser respondido.
Participá de una acción en redes sociales para reafirmar que las infraestucturas civiles, pacientes, equipo médico y hospitales en zonas de conflicto no deberían ser blanco de ataques.