Soportaron la ocupación de sus aldeas por el Estado Islámico (EI) y vieron decapitaciones, torturas y apedreamientos. Sufrieron bombardeos, enfrentamientos entre las fuerzas iraquíes y el EI, huyeron para salvar sus vidas y ahora viven en campos de desplazados.
La orden de Trump que suspende la reubicación de refugiados pone en peligro la vida de quienes huyen de zonas de guerra. Pedimos la reanudación de la acogida de refugiados por parte del Gobierno estadounidense.
Tras haber sido excluidas por las políticas migratorias europeas, miles de migrantes y refugiados están ahora atrapados bajo el frío de Grecia y los Balcanes en refugios mal adaptados para el invierno.
Médicos Sin Fronteras abre una clínica en Tal Maraq. Por primera vez en dos años, las mujeres en el área ahora tienen acceso a servicios de salud reproductiva.
Con la intensificación de la ofensiva en Mosul y alrededores, buscamos brindar cuidados lo más cerca posible de las líneas de frente, lo que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Ahmed Abdalrazag nació en Irak. Trabajó con Médicos Sin Fronteras (MSF) en un campo de refugiados en Túnez en 2011. Experimentó muchas de las dificultades que actualmente están siendo discutidas en la muestra “Forced from home” que la organización está realizando en Estados Unidos.