Back to top

Desde el terreno

  • Elsa Pereda

    Enfermero/a- Lima, Perú

    "Como coordinadora médica adjunta, uno de mis roles consiste en visitar los proyectos y los equipos de MSF que están desplegados en la región, para orientar a los profesionales y compartirles el trabajo de MSF, profundizando no sólo lo técnica sino también en cómo es el día a día en la organización." 

     

  • Alvanys Sánchez

    Médico/a- Carupano, Venezuela

    "Creo que trabajar en el área pediátrica es una de las situaciones más motivantes que me ha sucedido. Es muy gratificante presenciar cómo los niños que son en teoría los seres más frágiles y que llegan en tan malas condiciones o con apenas signos vitales, pueden volver a caminar o a jugar al cabo de una semana. Eso para mí es uno de los milagros de la pediatría."

  • Daniela Muñoz

    Logista- Chile

    “En una vacunación masiva como la de meningitis en Nigeria hay que pensar hasta en qué lapiceras vas a utilizar”

  • Johan Alvarez Leiva

    Médico- Valparaíso, Chile

    "Aprendí a nunca perder la capacidad de asombro y de sentir que se pueden hacer cosas que muchas veces parecen imposibles".

  • Carolina Loreti

    Médica infectóloga- Ramos Mejía, Buenos Aires, Argentina.

    "Como la tuberculosis es una patología crónica uno crea vínculos a pesar de la distancia idiomática. Aprendí a guiarme más por los gestos del paciente, acercarme más a lo no verbal, mientras esperaba la traducción"

  • Marcos Moyano

    Psicólogo/a- Córdoba, Argentina

    "Los desafíos que siempre tenemos consisten en tratar de llegar a la mayor cantidad de gente que podamos, y en cómo llegar a la gente que más nos necesita. Y en llegar más rápido y mejor, con una muy buena calidad técnica. No sólo trabajamos en brindar un servicio, sino en brindar el mejor servicio de salud que podamos."

  • Dolores Sosa

    Responsable de Prensa- Rafaela, Santa Fe, Argentina

    "Pero hubo un día en que el subte que tomo todos los días para llegar a la oficina cambió de forma y dirección. Y todo lo que llevo cotidianamente en mi mochila, fue reemplazado por un grabador, una cámara fotográfica, un anotador y más de un teléfono móvil."

  • Ionara Rabelo

    Psicólogo/a- Brasil

    "Los profesionales de salud que trabajan en las zonas más devastadas tras el terremoto en Ecuador se encuentran particularmente afectados: ellos no sólo tienen que manejar la carga emocional de sus pacientes, sino también la propia y la de sus familias"

Páginas