Back to top

Médicos Sin Fronteras en Tayikistán

En 2020, Médicos Sin Fronteras proporcionó tratamiento y diagnóstico de la tuberculosis (TB) a niños y a sus familiares, y adoptó medidas para proteger de el COVID-19 a las personas con TB.

Mapa de los proyectos de Médicos Sin Fronteras en Tayikistán.
Personal* en 2020:  
76
Gasto en 2020:  
2,2 millones de euros
Médicos sin fronteras trabajó por primera vez en: 
1997
-A A +A

Durante la pandemia, nuestro objetivo fue inscribir a todos los pacientes a los que ya dábamos tratamiento para la TB en el programa de “observación directa por la familia” (F-DOT), con el fin de protegerlos de el COVID-19, como grupo vulnerable que son. El F-DOT permite que una persona cercana al enfermo (generalmente un familiar) le administre el tratamiento en casa, con lo cual se suprime la necesidad de que el paciente se desplace al hospital o al centro de salud todos los días. Nuestro modelo integral de atención a pacientes con TB también incluye apoyo nutricional y psicosocial. En el caso de personas que debían acudir a una clínica para recibir atención, desarrollamos un sistema de triaje que minimizara el riesgo de propagación de el COVID-19 en los centros médicos. 

De los nuevos pacientes diagnosticados con TB durante el año, el 66% fueron localizados mediante actividades de rastreo de contactos; la mitad de ellos eran niños. Esto demostró la urgencia de implantar el rastreo como método clave para detener la propagación de la enfermedad en Tayikistán.

En marzo, comenzamos un estudio piloto en Dusambé para diagnosticar y tratar la infección con tuberculosis latente (LTBI) mediante nuevas pruebas y pautas de tratamiento más breves. Los protocolos estandarizados de diagnóstico y tratamiento de la LTBI se basan en las pautas de la Organización Mundial de la Salud de 2020, y han sido elaborados por MSF junto con el Centro de la República para la Protección de la Población contra la Tuberculosis y otras entidades colaboradoras; esperamos que estos protocolos contribuyan al control eficaz de la TB en el país. 

En abril, traspasamos al Ministerio de Salud el área de gestión de residuos del Hospital Machiton, que es el centro nacional de tuberculosis, neumología y cirugía torácica. Fue MSF quien empezó a construir esta zona de residuos en 2019 para mejorar el control de infecciones. 

Nuestros equipos también llevaron a cabo un proyecto de VIH pediátrico y familiar en la ciudad de Kulob y sus alrededores entre 2016 y 2020. El proyecto aumentó la calidad de la atención disponible para los pacientes pediátricos y mejoró significativamente las medidas de prevención y control de infecciones para reducir la transmisión. Este programa fue traspasado con éxito al Ministerio de Salud en marzo, habiendo alcanzado sus objetivos de reducir las tasas de enfermedad y muerte por VIH pediátrico en Kulob.
 

Cifras médicas destacadas

  • 52 personas con TB iniciaron tratamiento

Este artículo ofrece una visión general de nuestro trabajo en este país entre enero y diciembre de 2020; es un resumen que no puede considerarse exhaustivo. En 2020, contábamos con 76 profesionales,* entre personal nacional e internacional, y gastamos 2,2 millones de euros en nuestras actividades médico-humanitarias. Trabajamos por primera vez en este país en 1997. Para ver las últimas noticias consultar el archivo de noticias de Tayikistán.

* La cifra de personal equivale al total de puestos a tiempo completo o FTE (del inglés full-time equivalent). Por ejemplo, dos personas a media jornada equivalen a un FTE.