Indonesia
Médicos Sin Fronteras (MSF) prestó atención psicológica a los refugiados rohingyas en cuatro campos de Banda
Aceh. Las sesiones psicológicas beneficiaron a 1.244 personas. Cuando el número de
consultas cayó a finales de 2016, el equipo adoptó una estrategia de clínicas móviles desde
una base en la capital, Yakarta.
Estos equipos también llevaron a cabo intervenciones de emergencia tras las inundaciones
de Java occidental (se donaron kits de higiene) y el terremoto de Aceh (se dio apoyo
psicológico a 2.529 personas).
Tailandia
En 2016, MSF trabajó en colaboración con una organización tailandesa para brindar apoyo
psicológico en los centros de detención para migrantes indocumentados, así como a las
víctimas de la trata de personas, tanto en estos centros como en los albergues para
refugiados.
Más de 2.400 migrantes participaron en sesiones psicosociales y, en 230 casos, hubo que
aportar asesoramiento individual y familiar. El número de detenidos en los centros para
migrantes disminuyó al cambiar el Gobierno su política frente al tráfico de personas; el
proyecto cerró a finales de 2016.
Malasia
Mediante clínicas móviles, MSF apoyó a varias ONG en la prestación de asistencia sanitaria
a rohingyas y grupos de migrantes. En 2016, estos equipos realizaron 3.294 consultas y
atendieron a 236 mujeres embarazadas. Más de 100 personas con necesidades de atención
secundaria y terciaria fueron derivadas a hospitales públicos. MSF también abordó las
necesidades de protección de los solicitantes de asilo, remitiendo al Alto Comisionado de la
ONU para los Refugiados los casos de quienes no podían presentar sus solicitudes en
persona; en 2016, MSF identificó y remitió 253 de estos casos.