Back to top

Médicos Sin Fronteras en Papúa Nueva Guinea

En 2020, Médicos Sin Fronteras siguió tratando a pacientes con tuberculosis (TB), la segunda causa de mortalidad en el país. También apoyamos la respuesta nacional a el COVID-19.

Mapa de los proyectos de Médicos Sin Fronteras en Papúa Nueva Guinea.
Personal* en 2020:  
153
Gasto en 2020:  
3,7 millones de euros
Médicos sin fronteras trabajó por primera vez en: 
1992
-A A +A

Nuestros equipos colaboran con el programa nacional de tuberculosis para mejorar su detección, prevención y diagnóstico, así como el inicio del tratamiento y el seguimiento. Estas actividades se desarrollaron en el Hospital Gerehu de Port Moresby, la capital, y en Kerema, en la provincia del Golfo.

MSF sigue las nuevas recomendaciones de tratamiento de la TB multirresistente (TB-MDR) publicadas por la Organización Mundial de la Salud: todos los medicamentos son orales y los pacientes ya no necesitan dolorosas inyecciones diarias. Esto, junto con la reducción de los efectos secundarios graves, ayuda a que los enfermos cumplan mejor con el tratamiento.

En Port Moresby, también atendemos a pacientes con TB o TB resistente y este programa incluye atención domiciliaria cuando es necesario. En 2020, llegaron buscando ayuda muchas personas de áreas en principio no cubiertas por nuestra clínica; tras las pruebas de diagnóstico, remitimos los casos de TB a diferentes centros especializados. También construimos un laboratorio de TB en la clínica de Tokarara, para ayudar a las autoridades sanitarias provinciales a ampliar el diagnóstico en el área de influencia del Noroeste.

Kerema es un distrito en gran parte rural, con comunidades aisladas repartidas en una zona amplia y con poca atención médica. Aunque atendimos a menos pacientes con TB en comparación con años anteriores, continuamos ofreciendo diagnóstico y atención desde dos clínicas, en Kerema y Malalawa. Fortalecimos el seguimiento de los pacientes y el resultado es que un mayor número cumplieron con su tratamiento en lugar de abandonarlo prematuramente. En el hospital público de Kerema, apoyamos las actividades de laboratorio de tuberculosis y la detección integrada del VIH.

En cuanto a el COVID-19, hubo una cantidad relativamente baja de contagios en Papúa en 2020. Nuestros equipos organizaron capacitaciones sobre prevención y control de infecciones y brindaron asistencia técnica al Ministerio de Salud para la construcción de un hospital de COVID-19 en Port Moresby. También ayudamos al laboratorio de ese hospital mediante la implementación de pruebas rápidas de COVID-19, lo que redujo el tiempo de respuesta a menos de una hora. La implementación de un sistema bien coordinado de búsqueda, prueba, rastreo, aislamiento y apoyo tuvo como objetivo identificar y acabar con los brotes antes de que se descontrolaran

Cifras médicas destacadas

  • 18.600 consultas externas
  • 1.090 personas con TB iniciaron tratamiento, entre ellas 65 con TB-MDR
     

Este artículo ofrece una visión general de nuestro trabajo en este país entre enero y diciembre de 2020; es un resumen que no puede considerarse exhaustivo. En 2020, contábamos con 153 profesionales,* entre personal nacional e internacional, y gastamos 3,7 millones de euros en nuestras actividades médico-humanitarias. Trabajamos por primera vez en este país en 1992. Para ver las últimas noticias consultar el archivo de noticias de Papúa Nueva Guinea.

* La cifra de personal equivale al total de puestos a tiempo completo o FTE (del inglés full-time equivalent). Por ejemplo, dos personas a media jornada equivalen a un FTE.