Back to top

Médicos Sin Fronteras en Italia

En 2020, cuando el epicentro de la pandemia de COVID-19 se trasladó a Europa, Médicos Sin Fronteras colaboró con la respuesta en Italia. También siguió brindando asistencia médica y psicológica a personas migrantes.

Mapa de los proyectos de Médicos Sin Fronteras en Italia.
Personal* en 2020:  
27
Gasto en 2020:  
2,7 millones de euros
Médicos sin fronteras trabajó por primera vez en: 
1999
-A A +A

Italia fue el primer país europeo en sufrir el golpe de el COVID-19. A principios de marzo, a petición del Ministerio de Sanidad, comenzamos a trabajar en hospitales de Lombardía, la región con más casos; aportamos nuestra experiencia en epidemias, concretamente en prevención y control de infecciones y atención al paciente. Después, ampliamos nuestras actividades a otras regiones, enfocándonos en grupos vulnerables: trabajamos en residencias de mayores, cárceles, centros de acogida para migrantes y personas sin hogar y asentamientos informales, apoyando a grupos de la sociedad civil que estaban ofreciendo asistencia, promoción de la salud (multilingüe) y salud mental online

Aunque nuestra respuesta de emergencia terminó en julio, continuamos con las actividades relacionadas con el COVID-19. En las afueras de Roma, colaboramos en la detección temprana y manejo de casos, mientras que, en Palermo, respondimos a los brotes registrados en centros para personas sin hogar y migrantes. 

En verano, nuestro equipo en Lampedusa (Sicilia) respondió a un fuerte aumento de las llegadas desde Libia y Túnez. Durante dos meses, dimos apoyo y capacitamos a los equipos de la sanidad pública en el triaje en el desembarque y brindamos primeros auxilios psicológicos a personas traumatizadas por las experiencias vividas durante su viaje.

Durante el año, nuestros equipos siguieron evaluando la situación de los migrantes en tránsito en las fronteras del norte de Italia. Denunciamos las pésimas condiciones de vida y el duro trato que sufrieron, con abusos físicos y expulsiones. También trabajamos con grupos de la sociedad civil para distribuir artículos de primera necesidad, como mantas y ropa de invierno. 
 


 

Cifras médicas destacadas

  • 270 consultas externas por COVID-19

Este artículo ofrece una visión general de nuestro trabajo en este país entre enero y diciembre de 2020; es un resumen que no puede considerarse exhaustivo. En 2020, contábamos con 27 profesionales,* entre personal nacional e internacional, y gastamos 2,7 millones de euros en nuestras actividades médico-humanitarias. Trabajamos por primera vez en este país en 1999. Para ver las últimas noticias consultar el archivo de noticias de Italia .

* La cifra de personal equivale al total de puestos a tiempo completo o FTE (del inglés full-time equivalent). Por ejemplo, dos personas a media jornada equivalen a un FTE.