Back to top

Médicos Sin Fronteras en Guinea

En 2020, Médicos Sin Fronteras siguió centrada en el tratamiento y la prevención del VIH, la malaria, el sarampión, la desnutrición y las infecciones respiratorias. También colaboramos en la respuesta de emergencia a la pandemia de COVID-19.

Mapa de los proyectos de Médicos Sin Fronteras en Guinea.
Personal* en 2020:  
333
Gasto en 2020:  
9,5 millones de euros
Médicos sin fronteras trabajó por primera vez en: 
1984
-A A +A

MSF siguió siendo una de las principales organizaciones de atención médica y psicosocial a personas con VIH en la capital, Conakry. En la unidad de VIH que administramos en el Hospital Donka, nuestros equipos atendieron a pacientes que están en un estadio avanzado de la enfermedad. También dábamos apoyo con las pruebas del VIH y el tratamiento antirretroviral (ARV) en ocho centros médicos y organizamos campañas de sensibilización, pruebas de diagnóstico y distribución de preservativos. En 2020, abrimos un nuevo centro para personas con VIH, donde implantamos el sistema de grupos de pacientes que se turnan para recoger sus medicamentos.

A medida que el número de casos de COVID-19 aumentaba rápidamente en Conakry en abril, establecimos una unidad de tratamiento de 75 camas en un centro que habíamos construido originalmente en 2014 para tratar a pacientes con Ébola. Junto con las autoridades sanitarias, nuestros equipos también se encargaron del rastreo de contactos, la desinfección de los domicilios de los pacientes y las actividades de prevención y seguimiento.

De marzo a agosto, cuando aumentaron los casos de sarampión en Conakry, nuestros equipos ayudaron con la atención a menores de 5 años en las comunas de Matoto, Matam y Ratoma.

En Bankalan (en la región de Kankan), tras las inundaciones que desplazaron a cientos de personas, rehabilitamos un puesto médico, construimos letrinas, atendimos consultas médicas y proporcionamos medicamentos esenciales.

En la prefectura de Kouroussa, nuestro programa pediátrico trató la malaria, la desnutrición, la diarrea y las infecciones respiratorias. En 2020, el personal sanitario al que capacitamos y equipamos en las comunidades trató a más de 27.000 menores de 5 años con malaria y diarrea. Mientras tanto, seguimos prestando apoyo a 24 centros médicos en Kouroussa, incluido el hospital de la prefectura, donde dimos atención especializada. Durante el año, fueron ingresadas un total de 65.000 personas.
 

Cifras médicas destacadas

  • 40.500 casos de malaria tratados 
  • 12.500 personas con tratamiento ARV de 1ª línea en programas apoyados por MSF
  • 790 personas con sarampión tratadas 
  • 350 hospitalizaciones por COVID-19
     

Este artículo ofrece una visión general de nuestro trabajo en este país entre enero y diciembre de 2020; es un resumen que no puede considerarse exhaustivo. En 2020, contábamos con 333 profesionales,* entre personal nacional e internacional, y gastamos 9,5 millones de euros en nuestras actividades médico-humanitarias. Trabajamos por primera vez en este país en 1984. Para ver las últimas noticias consultar el archivo de noticias de Guinea .

* La cifra de personal equivale al total de puestos a tiempo completo o FTE (del inglés full-time equivalent). Por ejemplo, dos personas a media jornada equivalen a un FTE.