Back to top

Médicos Sin Fronteras en Grecia

A lo largo de 2020, Médicos Sin Fronteras siguió denunciando las políticas que condenaron a miles de personas a vivir en pésimas condiciones en las islas griegas.

Mapa de los proyectos de Médicos Sin Fronteras en Grecia.
Personal* en 2020:  
291
Gasto en 2020:  
13,3 millones de euros
Médicos sin fronteras trabajó por primera vez en: 
1991
-A A +A

En marzo, más de 20.000 personas permanecían recluidas en condiciones indignas en Moria, un centro de recepción en la isla de Lesbos, cuya capacidad oficial era de 3.000 personas. Las medidas de confinamiento por el COVID-19 restringieron aún más sus posibilidades de desplazarse, comprar comida y buscar atención médica o asistencia legal.

En 2020, MSF contaba con una clínica fuera de Moria, para brindar atención médica, salud sexual y reproductiva y salud mental pediátrica. En junio, abrimos un centro de aislamiento para personas con COVID-19, que las autoridades locales nos obligaron a cerrar poco después. La noche del 7 de septiembre, Moria fue completamente destruido por varios incendios y más de 12.000 personas fueron trasladadas. Organizamos rápidamente clínicas móviles y abrimos otra clínica para responder a las necesidades urgentes. La gente fue trasladada a un nuevo asentamiento, donde, a finales de año, 7.000 personas seguían malviviendo en tiendas de campaña. 

En la isla de Samos, llegó a haber hasta 8.000 personas viviendo en el centro de recepción de Vathí, que estaba previsto para 650. La respuesta de las autoridades a el COVID-19 fue inadecuada: un reducido equipo médico y opciones inaceptables de cuarentena para las personas contagiadas. Durante 2020, MSF proporcionó saneamiento y miles de litros de agua por día para ayudar a prevenir problemas de salud asociados con la falta de agua y el saneamiento deficiente. En la ciudad de Vathí, nuestro centro de día continuó ofreciendo apoyo en salud mental y salud sexual y reproductiva (con especial atención a la violencia sexual).

En Atenas, atendimos a víctimas de tortura en una clínica especializada y, en un centro de día, brindamos asistencia social y legal, además de atención médica. Desde julio, atendimos a una cifra cada vez mayor de refugiados en riesgo de desalojo con problemas graves de salud y psicológicos.
 

Cifras médicas destacadas

  • 48.800 consultas externas
  • 10.400 consultas individuales de salud mental
  • 460 personas atendidas tras sufrir violencia sexual
  • 100 víctimas de tortura atendidas
     

Este artículo ofrece una visión general de nuestro trabajo en este país entre enero y diciembre de 2020; es un resumen que no puede considerarse exhaustivo. En 2020, contábamos con 291 profesionales,* entre personal nacional e internacional, y gastamos 13,3 millones de euros en nuestras actividades médico-humanitarias. Trabajamos por primera vez en este país en 1991. Para ver las últimas noticias consultar el archivo de noticias de Grecia.

* La cifra de personal equivale al total de puestos a tiempo completo o FTE (del inglés full-time equivalent). Por ejemplo, dos personas a media jornada equivalen a un FTE.