Back to top

Médicos Sin Fronteras en Armenia

Desde 2015, Médicos Sin Fronteras ha ayudado a combatir las formas resistentes de la tuberculosis (TB) en Armenia. En 2019, traspasamos a las autoridades sanitarias las actividades que aún dirigíamos.

Mapa de los proyectos de Médicos Sin Fronteras en Armenia.
Gastos:  
1,7 M €
Personal sobre el terreno: 
42
Médicos sin fronteras trabajó por primera vez en: 
1988
-A A +A

Armenia tiene una de las tasas de TB resistente a los medicamentos (TB-DR) más altas del mundo. En 2005, MSF comenzó a colaborar con el Programa Nacional de Control de la TB, para brindar tratamiento a pacientes con esta forma de la enfermedad, en la capital, Ereván. Pasados 10 años, Armenia se convirtió en uno de los primeros países en usar la delamanida, un medicamento menos tóxico y más eficaz.

Entre 2015 y 2019, inscribimos a más de 1.700 pacientes en nuestro programa de TB-DR, de los que más de 1.500 recibieron tratamientos convencionales, mientras que 107 participaron en el estudio de observación endTB, una iniciativa internacional cuyo propósito es encontrar tratamientos más cortos, menos tóxicos y más eficaces para la TB-DR. Otros pacientes recibieron bedaquilina, otro de los medicamentos más recientes, como parte de un programa de uso compasivo, mediante el que se proporcionan medicamentos que aún no están aprobados para su producción masiva, pero que presentan evidencias suficientes sobre sus posibles beneficios y riesgos limitados.

LEER MÁS SOBRE LA TUBERCULOSIS

En colaboración con el Centro Nacional de Control de la Tuberculosis (NTCC), el proyecto de MSF pudo implementar muchos avances innovadores, entre ellos las pruebas sistemáticas de hepatitis crónica activa en pacientes con TB multirresistente, el tratamiento con antivirales de acción directa y los regímenes de administración completamente oral. Transferimos las actividades al NTCC una vez finalizado el estudio endTB.

Trabajamos por primera vez en Armenia en 1988 para responder a las necesidades médicas tras el terremoto de Spitak. En las tres décadas siguientes, aportamos equipos médicos y de apoyo durante la guerra de Nagorno Karabaj (1992-1997) y gestionamos un proyecto de TB en esa misma región (1997-2002) y otro que atendía a niños que sufrían maltrato en un centro de educación especial en Ereván (1997-2004).

Las cifras de 2019

  •  9 trabajadores en 2019
  • 0,8 millones de euros de gasto en 2019
  • 1988 año en el que MSF trabajó por primera vez en el país 

Este artículo ofrece una visión general de nuestro trabajo en Armenia entre enero y diciembre de 2019; es un resumen que no puede considerarse exhaustivo.

Para ver las últimas noticias sobre Armenia consultar el archivo de noticias.